Guatemala, |
![]() |
Publicidad Contacto Usuarios Activos: | |
![]() |
![]() |
|
|
|
|||||
|
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Volcán Tecuamburro, Santa Rosa Posee una altura de 1962 metros sobre el nivel del mar. El tiempo de ascenso se estima en 1 hora 45 minutos aproximadamente y de descenso en 1 hora aproximadamente...
|
![]() |
|
![]() |
Volcán Tecuamburro, Santa RosaPublicado el 18 Ene, 2010 - 21:28:25 - Ultima actualización: 17 Sep, 2014 - 10:46:08Posee una altura de 1962 metros sobre el nivel del mar. El tiempo de ascenso se estima en 1 hora 45 minutos aproximadamente y de descenso en 1 hora aproximadamente...
El ascenso a este volcán puede iniciarse desde la aldea Tecuamburro, situada al oeste del macizo o avanzando un poco más hacia la finca San Francisco Tecuamburro y al lugar conocido como La Mina de Azufre. También puede subirse desde la finca El Silencio, ubicada al sur del volcán, caminando con dirección norte. Desde la capital puede tomarse la ruta CA-1 que conduce al oriente del país, pasando por Barberena, Cuilapa y antes de llegar al puente de Los Esclavos (el puente nuevo se llama Baltasar de Orena), se dobla a la derecha con dirección suroeste, hacia Chiquimulilla y aproximadamente unos 18 kms. de camino se cruza a la derecha en el lugar conocido como el Vainillal, se rodea La Laguna Ixpaco de agua azufrada, se sigue a la aldea Ixpaco, rumbo sur, de ahí al Tempisque y El Socorro y luego a la aldea Tecuamburro. Hasta esa aldea se puede llegar tomando el camino que cruza en la carretera CA-1, hacia Pueblo Nuevo Viñas, pero es una carretera de terracería poco utilizada. Para subir por el lado sur, se utiliza antes la carretera CA-2, que de Escuintla sigue a Taxisco, Guazacapán, Chiquimulilla, subiendo después unos 5 kms. al norte desde Chiquimulilla hasta Río Frío, y de ahí doblando a la izquierda hacia la finca El Silencio. La ruta es poco utilizada, pues resulta demasiado larga.
El volcán Tecuamburro forma un complejo volcánico con varias cumbres o cimas y no solamente un cono volcánico. Se le conoce también como montaña de Chiquimulilla. H. Meyer-Abich estudió este complejo, encontrando solfataras, fumarolas y mofetas, de ahí que pueda afirmarse que no es un volcán extinguido o apagado. Los bordes exteriores del complejo volcánico semejan la forma de una herradura. El volcán tiene plantaciones de café, así como bosques, plantas parásitas, etc., es decir, igual a todas las montañas de la zona. Llama la atención la Laguna Azufrada de Ixpaco, situada hacia el norte (aprox. 4 kms.) de la aldea Tecuamburro. Dicha laguna también fué estudiada por el autor ya mencionado, encontrando en ellas solfataras de ácido sulfhídrico (H 5), con una temperatura de 57º a 92º centígrados. El volcán Tecuamburro es un complejo volcánico, hacia el oeste de la aldea Tecuamburro aparece el Cerro Miraflores de 1945 msnm, hacia el noreste el Cerro Peña Blanca de aproximadamenle 1845 msnm, considerado en Ixpaco como el volcán Tecuamburro; y hacia el este, el Cerro La Soledad, marcado en el mapa con 1845 msnm, confundido también con el volcán Tecuamburro. A todos los cerros es posible subir, (es decir a los cerros indicados). Todos parecen ser parte del mismo complejo volcánico, de ahí que al igual que el Siete Orejas, estamos situados en el filo o borde de una herradura geográfica, suponiendo únicamente, que el punto más alto de esa herradura está situado al sureste de la misma y que ese punto o extremo es el propio volcán Tecuamburro.
Tienes información adicional o fotografías de este lugar que te gustaría compartir? Escríbenos a [email protected] Fuente: Sonia Marroquín Rojas/DeGuate.com
Aviso: El contenido en Deguate.com es para propósitos informativos únicamente. No somos expertos, ni pretendemos serlo. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho.
Loading...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
Política de Privacidad - Política de Cookies
Correspondencia, sugerencias, informaciones a:
[email protected] |
![]() |