|
![]() |
MOTOR » Actualidad ∙ Historia del Automovil ∙ Consejos utiles ∙ Tuning y Car Audio ∙ Clásicos ∙ Autos nuevos ∙ Autos usados ∙ Competición ∙ Foro Autos ∙ Clasificados |
|
|
Se encuentra aqui: |
|
Aunque venía soñando desde siglos atrás en la posibilidad de desplazarse con mayor independencia, fue hasta el siglo XVI cuando aparecen en Europa los primeros intentos por desarrollar una “maquina” que pudiera sustituir la fuerza animal utilizada en las labores del campo y para movilizarse en las ciudades.
Breve reseña de la Historia del AutomóvilLa búsqueda permanente por descubrir, conocer y aprender ha llevado al hombre a lo largo de su historia a desarrollar su ingenio e imaginación en múltiples disciplinas siendo el invento del automóvil un clásico ejemplo de ello.
Aunque venía soñando desde siglos atrás en la posibilidad de desplazarse con mayor independencia, fue hasta el siglo XVI cuando aparecen en Europa los primeros intentos por desarrollar una “maquina” que pudiera sustituir la fuerza animal utilizada en las labores del campo y para movilizarse en las ciudades. El comercio en épocas de paz entre ciudades vecinas como el transporte de tropas y pertrechos de guerra en épocas de conflicto, requería cada vez con mayor necesidad un medio de locomoción rápido y eficiente que sustituyera la fuerza animal para poder vencer los obstáculos.
En el siglo XVII se experimentan en Europa medios como la pólvora, el vapor, la electricidad prevaleciendo finalmente la gasolina con el invento del motor de combustión interna en el siglo XIX. La Revolución Industrial vendría a acelerar el desarrollo del automóvil para movilizar las enormes cantidades de productos fabricados en serie.
Una vez inventado el motor y luego de encontrar distintas soluciones en cuanto a la ubicación del mismo, la mayoría de los constructores se deciden por la posición delantera principalmente por razones de diseño, utilización del espacio, equilibrio de las masas y seguridad de marcha.
Las ruedas y la suspensión fueron componentes importantes en el desarrollo del automóvil para lograr un confort de marcha aceptable. Las ruedas, en un principio de hierro, convertían los primeros trayectos en duras experiencias tanto para los pasajeros y conductores como para la integridad misma del vehículo. Así es como nace el neumático.
El primer neumático con cámara de aire lo inventó Robert W. Thompson, un ingeniero de Gran Bretaña en 1845 registrando la patente correspondiente. Tenía un tubo inflado con aire que se encajaba dentro de una gruesa carcasa de hule que luego se estiraba sobre el rin. Esto mejoro la tracción y la suavidad de marcha de los carruajes jalados por caballos pero como antecedió por varios años a la bicicleta y el automóvil, no tuvo éxito comercial.
Cuarenta años más tarde en 1888, su compatriota John B. Dunlop lleva adelante el concepto del neumático con cámara de aire al colocar tubos con aire al triciclo de su pequeño hijo. Patentó la idea usando por vez primera, el término “neumático”. Una empresa local le compraría en 1896 por la suma de 3,000 Libras Esterlinas, los derechos de patente naciendo así la Dunlop Pneumatic Tyre Company, ya en pleno auge a finales del siglo XIX.
Los europeos fueron los grandes precursores del invento del automóvil hasta que en 1895, en Estados Unidos, el Chicago Times Herald convoca a una carrera de 87 kilómetros en la que participan 6 automóviles (2 automóviles eléctricos, 3 automóviles Benz de gasolina importados de Alemania y un Duryea de gasolina). El vencedor fue el Duryea de dos cilindros, cruzando la meta en un poco más de 10 horas a una velocidad promedio de casi 12 Km/h.
![]() Frank Duryea en su primer modelo de 1 cilindro. Las carreras fueron el escenario perfecto para probar nuevas ideas y conceptos que surgían de las experiencias obtenidas en ellas por parte de los constructores.
En el siglo XX se desarrolló el automóvil así como el resto del transporte terrestre, marítimo y aéreo. Las dos guerras mundiales contribuyeron de manera importante a este logro al requerirse de nuevo el ingenio del hombre para desarrollar artefactos idóneos para el transporte de tropas y equipo. Los inventos desarrollados en tiempo de conflicto encontraron aplicaciones muy útiles en épocas de paz al adaptarlos a las necesidades civiles. Ejemplo de ello son los vehículos de doble transmisión, los pick-ups que no eran más que camiones a pequeña escala, los tractores de oruga que se originan de los tanques de guerra, las motocicletas, etc.
Aunque hubo muchísimos fabricantes a lo largo del siglo XX pudiéndose admirar sus creaciones en museos alrededor del mundo y en colecciones privadas, la falta de recursos, la competencia, regulaciones gubernamentales, guerras, la globalización, falta de modelos excitantes, etc., fueron la razón por la cual solo unos cuantos prevalecieran.
A pesar de las continuas mejoras del automóvil en todo lo largo del siglo XX, los constructores del siglo XXI siguen perfeccionándolo para adaptarlo a los requerimientos del nuevo milenio. Ahora, buscan sustituir parcial o totalmente el uso del petróleo como medio de combustión primario ya que el costo de operación es un tema de vital importancia entre los consumidores. Pero esta iniciativa también está motivada por las presiones que ejercen ciertos gobiernos para reducir la contaminación ambiental, el calentamiento global y la dependencia de las tradicionales fuentes de obtención de petróleo.
Resultado de esto vemos hoy en dia automóviles 100% eléctricos que funcionan con baterías recargables pero su desventaja es su limitada autonomía, el largo tiempo de recarga y su alto precio de adquisición.
Hay automóviles híbridos que funcionan con baterías pero cuentan además con pequeños motores de combustión interna que les sirve también para recargarlas. La economía de uso es aun limitada y el costo adicional no compensa la inversión adicional, en especial cuando se compara con algunos modelos con motor diesel muy avanzados.
Varios fabricantes experimentan con el hidrógeno, el gas más abundante sobre la superficie de la tierra y las pruebas de conducción muestran que esta podría ser la solución idónea una vez atendido el tema de la seguridad dado su alto grado de inflamabilidad cuando está sometido a altas presiones. Actualmente Honda, Daimler, Nissan, Toyota y Hyundai trabajan con entidades gubernamentales Europeas para montar una infraestructura de re-abastecimiento de hidrogeno.
La globalización iniciada en los años ‘70’s para poder competir en mejores condiciones alrededor del mundo y así aprovechar fuerzas, sinergias y oportunidades de mercado derivadas de una creciente población con poder adquisitivo, la industria automovilística tuvo que adaptarse a y así surgieron nuevos fabricantes y marcas.
Según la revista Forbes, las mayores empresas de automóviles al final de 2012, por país, en orden de tamaño fueron las siguientes:
|
|
|
INICIO | CANALES | NEGOCIOS | NOTICIAS | FOROS | CHAT | SMS | COMUNIDAD | GALERIAS | EMPLEOS | HOROSCOPO | AGENDA | CONTACTO |
|
Correspondencia, sugerencias, informaciones a:
info(at)deguate(dot)com |