Presentan pinturas de Mario Prencipe
Los espectadores pueden apreciar en lienzos el mundo de lo imperceptible.Los espectadores pueden apreciar en lienzos el mundo de lo imperceptible.
Las pinturas más recientes del artista nacido en Milán, que ha dedicado los últimos años a una intensa búsqueda a través de las culturas y filosofías, son presentadas en una exposición titulada: La Percepción de lo Invisible.
La muestra, que se realiza en el Museo Miraflores de la zona 11, hasta el próximo 30 de abril, bajo la organización del Instituto Italiano de Cultura, presenta más de 10 cuadros que reflejan una realidad que no puede ser percibida por los humanos.
Ello se debe a que el arte del italiano engloba un mundo paralelo lleno de sentimientos encontrados que, en ocasiones, pueden parecer oscuros y lúgubres, que cautivan y maravillan a los visitantes que recorren los pasillos del museo.
Y es que Prencipe, quien en 1979 frecuentó el Liceo Artístico de Milán, lleva al espectador a conocer tales emociones invisibles, ya que se ha dedicado a una intensa búsqueda de lo imperceptible a través de las culturas y filosofías del sur de Europa y norte de África.
El común denominador de las obras del artista es el mediterráneo y otra de sus características es el uso de colores llamativos, así como el abstracto, expuso Claudia Pérez, directora del Museo de Miraflores, quien colabora en la realización del evento.
El artista, desde 1989, fue introducido en el catálogo de Arte Italiana Elite; y desde el principio de los años noventa frecuenta ambientes artísticos en todos los rincones del mundo. Y ha tenido colecciones públicas en el Museo de la Ciudad , Buenos Aires, Argentina; Museo Regional de Arte Costarricense, Tibas, Costa Rica; y en la Galería Nacional , San José, Costa Rica.
LITERATURA
Presentaron Torotumbo
Tiene por trasfondo el suceso que encarna el derrocamiento de la revolución democrática guatemalteca.
Edgar Alberto Quiñónez
En las oficinas centrales del Fondo de Cultura Económica, el doctor José Luis Balcárcel Ordóñez, presentó ayer el libro Torotumbo del laureado guatemalteco Miguel Ángel Asturias, quien fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Torotumbo constituye una alegoría, pues el reconocido escritor elabora una ficción literaria, una historia que representa o significa otra distinta; ambas resultan relacionadas entre sí, expuso el presentador.
Y es que, en efecto, este cuento de Asturias tiene por trasfondo el suceso que encarna el derrocamiento de la revolución democrática guatemalteca, con la que él estuvo identificado en su momento, y a la cual representó en diversas ocasiones a través de cargos en el servicio diplomático, resaltó Balcárcel.
Por eso fue agregado cultural, embajador o integrante de delegaciones en asambleas y conferencias internacionales, durante los dos gobiernos que en sus correspondientes ejercicios impulsaron el desarrollo del movimiento revolucionario (1944-1954), que tuvo un profundo significado transformador.
Fuente: dca.gob.gt

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ