Guatemala, |
![]() |
Publicidad Contacto Usuarios Activos: | |
![]() |
![]() |
|
|
|
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
San Juan Comalapa, Chimaltenango San Juan Comalapa es uno de los 16 municipios del departamento de Chimaltenango, Guatemala. También conocido solamente como Comalapa. Sus idiomas oficiales son el español y el kaqchikel. Su territorio tiene una exensión de 76 km²...
|
![]() |
|
|
![]() |
San Juan Comalapa, ChimaltenangoPublicado el 11 Jun, 2015 - 02:50:54 - Ultima actualización: 12 Jun, 2015 - 11:55:37San Juan Comalapa es uno de los 16 municipios del departamento de Chimaltenango, Guatemala. También conocido solamente como Comalapa. Sus idiomas oficiales son el español y el kaqchikel. Su territorio tiene una exensión de 76 km²...
San Juan Comalapa es uno de los 16 municipios del departamento de Chimaltenango, Guatemala. También conocido solamente como Comalapa. Sus idiomas oficiales son el español y el kaqchikel. Cuenta con un territorio de 76 km². ![]() ![]() San Juan Comalapa está ubicado en un pequeño valle, se encuentra rodeado de colinas y poblados de especies foréstales. ![]() ![]() ![]() ![]() Al mencionar San Juan Comalapa es inevitable pensar en pinturas, color y arte naif (corriente artística caracterizada por la ingenuidad, espontaneidad, colores brillantes y contrastados; inspirada en el arte infantil). Ya que sus pobladores cuentan con un talento innato que van descubriendo por sí mismos, es por eso que Comalapa se ha distinguido como una de las poblaciones guatemaltecas de mayor tradición artística. ![]() ![]() Lugares a visitar en San Juan Comalapa * Museo Rafael Álvarez Ovalle En éste museo pueden apreciarse objetos de este ilustre compositor, como muebles de dormitorio, su piano y partituras con anotaciones de puño y letra del autor. * Museo de Arte Maya En este museo podrá apreciar muestras de arte que van desde el posclásico hasta la actualidad. * Casa de Andrés Curruchich Primer pintor primitivista famoso y responsable de poner el nombre de Guatemala den las esferas del arte mundial. Su aporte fue tal, que en 1958 recibió la Orden del Quetzal. * Mercado ![]() ![]() * Iglesias Continuando el camino hacia el centro del poblado, en la Plaza San Juan Bautista podrá apreciar la fachada de sus imponentes iglesias que inevitablemente captarán su atención. Por un lado encontrará la Iglesia Colonial de San Juan Bautista, y junto a ella encontrará La nueva Iglesia/templo de San Juan Bautista, construida en sustitución de la primera iglesia que sufrió graves daños en el terremoto de 1976. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() * Plaza San Juan Bautista Esta plaza contiene las dos iglesias de San Juan Bautista (nueva y colonial), y sobre ella se podrán apreciar las variadas ventas de verduras, con niños caminando al salir de la escuela quienes hacen que el panorama sea verdaderamente alegre. También podrá contemplar algunos tejidos hechos por manos de mujeres hacendosas, a un lado de la plaza. ![]() ![]() * Cementerio Al entrar a San Juan Comalapa, los muros que circulan el cementerio, sin duda alguna, llaman poderosamente la atención gracias a su colorido y majestuoso arte naif contenido en los murales, siendo el inicio de un recorrido lleno de paisajes, episodios comunes y color. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Personajes ilustres de Comalapa San Juan Comalapa es a veces llamada la "Florencia de América”, esto se debe a la considerable cantidad de pintores kaqchikeles que viven allí. Esta tradición, de la pintura, tuvo sus orígenes en la década de 1930, cuando el pintor kaqchikel Andrés Curruchiche Cúmez (1891-1969) comenzó a utilizar la técnica de pintado con aceite. Su creatividad era tal, que luego comenzó a mostrar su arte en los Estados Unidos y alcanzó el éxito internacional. No solamente fue pionero de su bella obra, sino que esta es la mejor cotizada en el mercado de arte. En base a esto, Curruchiche decidió enseñar a las nuevas generaciones esa técnica de pintura. Gracias a sus enseñanzas y seguimiento, hoy en día hay cerca de 500 pintores en San Juan Comalapa, y la mayoría sigue utilizando las técnicas de Curruchiche. Su aporte fue tal, que Andrés en 1958 recibió la Orden del Quetzal. La mayoría de pintores se dedican a pintar las diferentes costumbres, experiencias de vida, tradiciones de los pueblos indígenas, sus calles, su parque y más paisajes de su atractivo y colorido municipio. Este municipio es reconocido también por ser el lugar de nacimiento del personaje Rafael Álvarez Ovalle, quien a sus 29 años se convirtió en el autor y compositor del Himno Nacional de Guatemala, considerado uno de los tres mejores himnos del mundo por parte de la Academia de Música de Milán. ![]() ![]() Celebraciones de San Juan Comalapa Entre las muchas celebraciones que se llevan a cabo en San Juan Comalapa, se encuentra la fiesta principal del municipio que se celebra el 24 de junio, día de San Juan Bautista, patrono del pueblo. ![]() ![]() Otras conmemoraciones son:
Mapa de Comalapa ![]() ![]() ![]() ![]() Publicado por: Evelyn Orozco Fuente: viajeaguatemala.com Enlaces relacionados: Clases de Pintura en Guatemala Historia de San Juan Comalapa, Chimaltenango
¿Tienes información acerca de este tema para complementar esta nota? ¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? De ser así, puedes escribirnos a prensa@deguate.com Por favor incluye un número de contacto si estás dispuesto a hablar con un periodista de Deguate.com. También nos puedes contactar por las siguientes vías:
Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos. Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. No somos expertos, ni pretendemos serlo. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho. Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras.
Loading...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
Política de Privacidad - Política de Cookies
Correspondencia, sugerencias, informaciones a:
info@deguate.com |
![]() |