Unidos para proteger el medioambiente
Guatemala. En ese sentido, 220 239 guatemaltecos fueron orientados en el tema del cuidado de los recursos como bosques, ríos y otras fuentes de vida. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el Instituto Nacional de Bosques (Inab) se encargaron de la mencionada tarea.
De acuerdo con datos oficiales, el MARN capacitó a 120 mil personas, entre niños, niñas, jóvenes y adultos. También se organizaron talleres y diplomados en el ámbito nacional, además de impulsar Guardianes y Líderes Ecológicos, con énfasis en la participación de la mujer.
Foto: dca.gob.gt
El Inab explicó que se socializó información sobre protección y cuidado de los recursos naturales a 9220 niños, 8805 niñas, 14 402 hombres y 12 389 ciudadanas.
Desde el Conap se facilitó educación ambiental a 26 370 personas, por medio de plataformas virtuales, talleres y charlas presenciales.
Las cifras mencionadas fueron dadas a conocer por las instituciones respectivas, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemoró ayer.
Por otro lado, información del MARN indica que la citada cartera presentó la nueva plataforma virtual de educación ambiental.
Publicado por: Jessica de León
Fuente: dca.gob.gt

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ