Cacif ofrece apoyo a Consejo de Cohesión Social
En una segunda reunión se definirá la forma cómo el sector empresarial apoyará la reducción en los índices de pobreza.En una segunda reunión se definirá la forma cómo el sector empresarial apoyará la reducción en los índices de pobreza.
El respaldo a las acciones que ejecuta el Consejo de Cohesión Social, patentizaron los representantes del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, (Cacif) durante una reunión celebrada con los integrantes de dicho consejo.
Los empresarios, quienes durante la reunión conocieron las acciones y programas sociales que se ejecutan en los 45 municipios priorizados con índices de pobreza, manifestaron su respaldo, aunque será en una próxima reunión donde se definirá qué tipo de ayuda podrían brindar.
Fue Sandra Torres de Colom, esposa del Presidente Álvaro Colom, indicó a los representantes del sector empresarial que el propósito del Consejo es atender con medidas urgentes las necesidades básicas de los pobladores e impulsar el desarrollo en las comunidades.
Esas poblaciones no tienen nada. No cuentan con energía eléctrica, agua potable y no tienen una vivienda digna. Lo que el consejo está haciendo es brindar las condiciones para que tengan acceso a los servicios básicos , manifestó.
Por su parte, el presidente de la Junta Directiva del Cacif, José Pivaral, tras conocer cómo funciona el consejo y las acciones que se realizan para llevar el desarrollo a las áreas más pobres, indicó que apoyarán los programas para mejorar la economía de las comunidades.
Uno de los programas puestos en marcha para combatir la pobreza en las áreas rurales, es Mi Familia Progresa, el cual apunta a reducir los índices de desnutrición, deserción escolar y mejorar la salud de los niños.
También ya está en marcha el proyecto “Agua para Todos”, con el cual se prevé beneficiar a más de 7 millones de personas, quienes durante el actual periodo de gobierno tendrán acceso al vital líquido
En la reunión estuvieron presentes, además de las personas ya mencionadas, el secretario ejecutivo de la Presidencia, Salvador Gándara, la ministra de Educación, Ana de Molina, el ministro de Salud, Eusebio del Cid y otros funcionarios de Gobierno.

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ