Mujeres indígenas se unen por sus derechos
Perú. Más de 20 mujeres indígenas, provenientes de 8 países de Latinoamérica, se congregaron esta semana en Lima, Perú, para analizar y someter a autoconsulta el borrador de un documento inédito que busca cubrir el vacío en el marco legal internacional sobre una norma específica que proteja sus derechos.
“Este sería un primer instrumento para mujeres indígenas que no tenemos. Sería un logro para nosotras”, declaró Melania Canales Poma, responsable de la Coordinación Regional Sur del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (Ecmia Sur).
Foto: dca.gob.gt
Canales, quien también es presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), es una de las más de 20 lideresas que han analizado con lupa el borrador de la denominada Recomendación General N°. 39 del Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) de las Naciones Unidas.
A fin de garantizar un proceso integral en la elaboración de este documento, que arrancó en julio pasado y podría ser aprobado en octubre, Ecmia Sur convocó entre el martes pasado y ayer, en Lima, una autoconsulta con representantes de pueblos originarios de Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay y Perú.
Publicado por: Jessica de León
Fuente: dca.gob.gt

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ