Es un nuevo coronavirus, es decir, un miembro de la familia de los coronavirus que nunca había sido detectado antes, y ha sido nombrado 2019-nCoV. Como otros coronavirus, proviene de los animales, posiblemente de los mariscos.
Muchos de los primeros infectados trabajaban en el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde también se venden animales vivos, por lo que es donde parece haber iniciado el brote. Los virus nuevos y problemáticos suelen originarse en huéspedes animales, como el ébola y la gripe aviar.
Los científicos chinos lograron aislar la nueva cepa del coronavirus, designada como 2019-nCoV, la cual tiene al menos un 70% de secuencia en el genoma similar al SARS-CoV. Sin embargo, aún no está claro si el 2019-nCoV es de la misma gravedad o letalidad que el SARS.
Al igual que este nuevo coronavirus, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) fueron causados por coronavirus provenientes de animales. Aunque se cree que MERS se transmite a los humanos desde dromedarios, los huéspedes originales de ambos coronavirus probablemente fueron murciélagos.
Los primeros casos de SARS ocurrieron en China a fines de 2002. Las autoridades los desestimaron y posteriormente fueron muy criticados porque el virus se propagó prácticamente sin control a 37 países, causando pánico global, infectando a más de 8,000 personas y matando a más de 750.
El MERS parece transmitirse menos fácilmente de humano a humano, pero tiene una mayor letalidad, matando al 35% de aproximadamente 2,500 personas han sido infectadas.
El virus causa neumonía. Según los informes, los que han caído enfermos sufren tos, fiebre y dificultades respiratorias. Como se trata de neumonía viral, los antibióticos no sirven. Los medicamentos antivirales que se están estudiando para su uso en MERS también se están utilizando en pacientes en ensayos realizados por médicos chinos. Las personas que son ingresadas al hospital reciben apoyo respiratorio y fluidos, pero su recuperación dependerá de la fortaleza de su sistema inmune. Se sabe que los que han muerto ya tenían mala salud.
La transmisión de persona a persona fue confirmada por la comisión nacional de salud de China, aunque no parece estar ocurriendo fácilmente, como fue el caso de SARS. Hasta el 22 de enero, las autoridades chinas habían reconocido 440 casos y nueve muertes. En la última semana, el número de infecciones confirmadas se ha más que triplicado y se han encontrado casos en 13 provincias, así como en los municipios de Beijing, Shanghai, Chongqing y Tianjin. El virus también se ha confirmado fuera de China, en EE.UU., Tailandia, Corea del Sur, Taiwán y Japón.
Actualmente no se han confirmado casos en América Latina ni Europa, pero definitivamente existe la posibilidad de que surjan casos debido al volumen de los viajes aéreos internacionales. El número real de personas que han contraído el virus sin duda es mucho mayor, ya que las personas con síntomas leves pueden no haber sido detectadas. Los modelos de expertos de la OMS sugieren que podría haber 4,000 casos, pero debido al grado de incertidumbre los márgenes podrían estar entre 1,000 y 9,700 casos.
Mapa: El coronavirus se detectó por primera vez en diciembre en la ciudad central china de Wuhan y desde entonces se ha extendido más allá de China.
Se teme que el coronavirus se propague más ampliamente durante las vacaciones de año nuevo lunar en China, que duran una semana y comienzan el 24 de enero. Millones de chinos viajarán a sus hogares para celebrar. Por el momento, parece que las personas con mala salud corren el mayor riesgo, como siempre es el caso de la gripe.
Una preocupación clave es el rango de gravedad de los síntomas: algunas personas parecen sufrir solo una enfermedad leve, mientras que en otras los síntomas son muy fuertes y se deterioran gravemente. Esto hace que sea más difícil establecer los verdaderos números de infectados y el grado de transmisión entre las personas. Las autoridades están ansiosas por detener la propagación y preocupadas de que el virus se vuelva más potente de lo que parece hasta ahora.
No. La propagación del virus fuera de China es preocupante, pero no un desarrollo inesperado. Aumenta la probabilidad de que la Organización Mundial de la Salud declare que el brote es una emergencia de salud pública de interés internacional cuando se reúna el miércoles. Las preocupaciones clave son:
A menudo, los virus que se propagan fácilmente tienden a tener un impacto más leve.
Los trabajadores de la salud pueden estar en riesgo si se encuentran inesperadamente con alguien con síntomas respiratorios que haya viajado a una región afectada. En general, el coronavirus parece estar afectando más a las personas mayores, con pocos casos en niños. Los expertos dicen que no es necesario que las personas cambien sus planes de viaje en esta etapa, pero las medidas básicas de higiene, como lavarse las manos, son recomendables.
El 21 de enero, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPS- informó a la población en general por medio de un comunicado en sus redes sociales lo siguiente:
![]() |
Noticias
© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies
© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies