Nueva aplicación móvil para facturas electrónicas
Por: Selvyn CurruchichGuatemala. Marco Livio Díaz, jefe de la SAT, expuso que la plataforma habilita a los contribuyentes como emisores FEL, y los documentos generados podrán ser descargados en PDF y compartidos por cualquier medio electrónico, incluidas aplicaciones como WhatsApp.

Foto: dca.gob.gt
Desde que se implementó la FEL, en noviembre de 2018, la SAT registra no menos de 1 mil millones de documentos emitidos, por los 249 mil contribuyentes que han migrado a este régimen; de este número, el 97% ha migrado de forma voluntaria. Actualmente hay 15 certificadores autorizados, a los cuales se suma la administración tributaria, detalló Fernando Suriano, intendente de Recaudación.
Díaz y Suriano recordaron que los proveedores del Estado, tanto de compra directa como de baja cuantía, tienen hasta el 31 de este mes para incorporarse a la FEL. En julio próximo, los contribuyentes que se inscriban en la SAT deberán registrarse de una vez en este régimen, de acuerdo con la Ley del IVA.
Asimismo, el Acuerdo 26-2019, publicado el 27 de noviembre de 2019 en el Diario de Centro América, contiene una serie de reformas indispensables para comprender la aplicación de la FEL.
Fuente: dca.gob.gt
Publicado por: Jessica De León

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ