Municipio de Sansare
El nombre del municipio proviene etimológicamente de un significado religioso puesto que descubrió un lienzo con la imagen de la Virgen de las Mercedes o Natividad, al pie de un árbol llamado "SARE" (acacia angustíssima). Otros dicen que para el año 1769 ya se conocía con el nombre Sansare. Este llega a formar parte del departamento del Progreso el 13 de abril de 1908, según el decreto gubernativo No. 683. De dicha fecha.
No tiene traje típico, comida tradicional, lugares sagrados o monumentos de suma relevancia. Se habla español. Su población está compuesta por un 50.8% de mujeres. Un poco más del 50% está entre el rango de edad de 0 a 19 años. La mayoría habita el área rural, el 99.6% (casi todos) provienen de descendencia ladina, el reses de distintos grupos étnicos.
Las actividades económicas se muestran mayormente en los sectores agrícola, comercial y de servicios e industriales. La dinámica de la migración se da hacia distintos municipio, departamento, ciudades o países. Los días de plaza son los miércoles.
Celebran a la Virgen de Mercedes con una feria que es llevada a cabo del 22 al 26 de septiembre. El municipio está ubicado al noreste de la capital a una distancia de 70 kilómetros.
La presencia institucional es baja. Sin embargo las entidades estatales se presentan y las no gubernamentales de igual manera tienen poca presencia. Únicamente una mujer forma parte del Concejo municipal.
Cubren los niveles educativos pre-primaria a diversificado. Cuenta con un centro de salud, cuatro puestos de salud, 20 comadronas.
El suelo es utilizado mayormente para las actividades agrícolas y forestales.