En esta sección encontrarás la recopilación de la información y datos más relevantes acerca del Municipio de Masagua, Escuintla: descripción, historia, geografía, aspectos demográficos, aldeas, economía, turismo, cómo llegar, etc...
El municipio está ubicado al sureste del departamento de Escuintla. Está compuesto de 1 pueblo, 8 aldeas, 8 caseríos, 4 cantones, 141 fincas y haciendas. Históricamente las primeras noticias de este son que es un pueblo colonial que contaba con una iglesia muy visitado por los romeros en honor a la Virgen María.
Municipio de Masagua
El municipio está ubicado al sureste del departamento de Escuintla. Está compuesto de 1 pueblo, 8 aldeas, 8 caseríos, 4 cantones, 141 fincas y haciendas.
Históricamente las primeras noticias de este son que es un pueblo colonial que contaba con una iglesia muy visitado por los romeros en honor a la Virgen María. A finales del siglo XVIII solamente estaba habitado por 104 personas agrupadas en 25 familias.
Según Fuentes y Guzmán Masagua que significa “Venado que huye” ya que proviene de las voces Mazat que es Venado y Iaguí que significa Va, de la palabra. Según Arriola Masagua es derivado del Nahuatl Maza-hua-co, que significa “lugar de venado” y Mazatl que significa “venado” y hua” que es una partícula posesiva.
Entre sus costumbres se encuentra: miércoles y domingo son días de mercado, el 7 de diciembre se realiza la quema de Judas. El tercer viernes de Cuaresma se lleva a cabo la fiesta patronal de dicho municipio.
La población está compuesta por 51.30% de hombres y 48.70% de mujeres. La mayoría (78%) vive en el área rural y el resto (22%) vive en el área urbana. Casi la mitad de la población se encuentra en las edades de 0 a 19 años. La densidad poblacional es de 96 hab/ km2. El 95% se consideran no indígenas y 5% si se consideran indígenas.
Cuenta con la presencia de varias organizaciones que ayudan a su desarrollo como lo son MINEDUC, policía nacional civil, MSPAS, entre otros.
La economía está basada principalmente en actividades agroindustriales, pecuarios y de servicios más la vinculación con los mercados. Se da la migración motivada por razones principalmente laborales y educativas.
El centro recreativo Guateque es el lugar más importante turísticamente hablando, está enfocado principalmente a la recreación de la población masagueña y para el turista en general, este contribuye al desarrollo económico del área.
Tiene cobertura en los cuatro niveles de educación (pre-primaria, primaria, básico y diversificado), lo cual contribuye a que el municipio presenta una tasa baja de analfabetismo. La red de salud que ofrecen se constituye por el MSPAS, 16 centros comunitarios, 6 puestos de salud, IGSS y otros servicios privados.
Presenta una variedad de recursos naturales entre los cuales se encuentran: variedad de microclimas, vocación forestal, biodiversidad y tierra fértil. Presenta un clima cálido húmedo. Siendo los meses más calurosos marzo a mayo y de noviembre a enero menos cálidos. Se cuenta con buses para el traslado de las personas, pero algunos continúan con la costumbre de trasladarse por caballo.
Últimos artículos en esta sección