Aspectos Demográficos del Municipio de Chuarrancho
a. Población
La población total en el año 2002 se calculó en 33,054 habitantes6 distribuidos por grupo etario del municipio de San Pedro Sacatepéquez, teniendo una estimación de 12,206 habitantes para el año 2010, observándose en el cuadro siguiente7 en el plan del horizonte la proyección estimada para el año 2025 es de 17,021 habitantes.
b. Crecimiento poblacional
La población del municipio está distribuida en un 38.6% en el área rural, mientras que un 61.4% es urbana9; contando a la fecha con un promedio del 85% indígena perteneciente al grupo kachiquel y el 15% ladina, siendo el municipio con un buen porcentaje de población indígena de los municipios del área norte del departamento de Guatemala.
De igual forma es importante mencionar tiene una tasa de natalidad del 35% y una tasa de fecundidad de 15510 nacimientos de niños vivos, por cada 1,000 mujeres fértiles comprendidas en las edades de 15 a 49 años de edad, lo que implica que continuará en crecimiento y por lo tanto, la demanda de los servicios básicos, educativos y de salud serán indispensables para el desarrollo y la buena calidad de vida.
c. Población por grupos de edad
La mayor parte de la población del municipio es comprendida entre infantes y jóvenes, con un porcentaje del 33.46% menores de 1 a 5 años de edad, de 15 a 24 años son jóvenes con un porcentaje del 18.91%, un menor 12.05% de 35 a 44 años y 45 o más son de la tercera edad con el 18.06%. Esta característica demográfica, como se expresó en el FODA, es una oportunidad para el desarrollo municipal especialmente en la educación y el empleo formal.
d. Concentración y densidad poblacional
El municipio de Chuarrancho presenta una densidad poblacional de 119 habitantes por kilometro cuadrado; comparamos con los otro 3 municipios del área norte del departamento de Guatemala es poco, esto da oportunidad a que este municipio se desarrolle ordenadamente en lo urbano y rural.
e. Población según grupo étnico
La población por grupos étnicos está concentrada únicamente en el grupo Kaqchiquel el siendo uno de los cuatro (4) municipios del departamento de Guatemala que cuentan con la mayor población indígena.
f. Condiciones de vida
En lo referente al Índice de Desarrollo Humano12 IDH (salud, educación e ingresos), el municipio de Chuarrancho cuenta con un IDH de 0.449 para el año 2002, lo que equivale que se encuentra por debajo al promedio nacional que se estimó para el mismo año el cual es 0.64. Aunque el resultado de ambos análisis no se considera aceptable, no significa que El Estado deba paralizar los esfuerzos para alcanzar el nivel óptimo de vida y de desarrollo humano en este municipio y así contribuir a que el país se posicione mejor, a nivel mundial.
A lo referente a la pobreza general, Chuarrancho cuenta con un porcentaje del 61.00%, lo que parece de igual forma con lo referido anteriormente sobre el IDH, pues el municipio se ubica en el 1º. Lugar a nivel departamental, considerándolo el municipio con mayor pobreza; así mismo, la pobreza extrema es del 20.7%, indicador que se considera critico tanto a nivel departamental y nacional, por encontrarse por debajo de la línea de la pobreza extrema, lo que refleja que la atención de las necesidades de la población es alta, especialmente área rural. Con relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Chuarrancho, debe cumplir en el Objetivo No.1 erradicar la pobreza extrema y el hambre, y con la meta 1ª: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas cuyo ingresos sean inferiores a 1 dólar por día; ya que al momento el municipio no ha logrado establecerse y necesitando más atención y mejor estrategia para erradicar eficazmente la pobreza general y extrema ya que los habitantes se ven en la necesidad de migrar a otros departamentos o a otros países para una mejor vida y empleo.