Aspectos Demográficos del Muncipio de Santa Catarina Pinula
a. Población
Con relación a los datos generales de la población de Santa Catarina Pinula, se tiene una estimación para el año 2010 de 85,292 habitantes (INE, proyección 2010, en base censo 2002).
Población urbana y rural
Según datos del Censo INE 2002, el 70.53% vivía en el área urbana y el 29.47% vivía en el área rural. Su población estaba constituida por un 4.1% indígena y un 95.9% no indígena. Es uno de los municipios con más población por kilometro cuadrado del departamento con una densidad poblacional de 1,294 habitantes/km2, que conforman aproximadamente el 2.8% de la población del departamento de Guatemala. La distribución, según grupos de edad y género, se muestra en la pirámide poblacional (INE, 2002).
b. Crecimiento poblacional
En el aspecto de crecimiento poblacional, se debe considerar que el municipio forma parte del departamento de Guatemala, y hay alta construcción de colonias por parte de la iniciativa privada, lo que contribuye a aumentar el número de población. Con este caso se genera que un alto número de estas personas que habitan el municipio, no se encuentren registradas en las estadísticas oficiales relacionadas con la población.
c. Población por grupos de edad
La población en el municipio está comprendida en un gran porcentaje en los intervalos de edad más joven, ya que se encuentra que el 43.21% está comprendido en las edades entre los 0 y 19 años; un 42.83 % de 20 a 49 años, un 3.52% de 50-55 años y el porcentaje de la población mayor de 65 años es del 4.91% (INE, 2002).
d. Concentración y densidad poblacional
El municipio de Santa Catarina Pinula, presenta un esquema de asentamiento humano de concentración en la cabecera municipal, con alta densidad de ocupación, en todo el municipio. La densidad poblacional en el municipio proyectado es de 1,777 habitantes/km² (INE, 2011). En cuanto a los patrones de asentamiento, la población se concentra en el casco de la Cabecera Municipal, las aldeas El Carmen, Cristo Rey, El Pajón y las áreas habitacionales situadas en la Carretera a El Salvador y la Carretera Antigua (Muxbal), aunque en estos últimos lugares la densidad de ocupación es menor por el tipo de vivienda que se está construyendo (DMP, 2011).
e. Condiciones de vida
En relación a la calidad de vida de los habitantes de Santa Catarina Pinula, el municipio está en el puesto 314 a nivel nacional, y se encuentra dentro de un rango catalogado como muy alto. A lo anterior podemos agregar que la pobreza (12.69% de la población) y la extrema pobreza (0.63% de la población), en el municipio son consideradas en un rango catalogado como muy bajo, y muy bajo respectivamente (SEGEPLAN, Estimación INE 2002).
f. Flujos migratorios
En cuanto a los flujos migratorios y, según los resultados del mapeo participativo, se puede indicar que el flujo es del municipio de Santa Catarina Pinula a la ciudad capital en forma constante, debido a la cercanía y en busca de las fuentes de trabajo y estudio. Además, la población se moviliza a otros lugares poblados como San José Pinula, Fraijanes, Amatitlán, Villa Nueva, Mixco a esto principalmente por razones de trabajo. Aunque el flujo hacia estos municipios es por razones laborales, en el caso de San José Pinula y Fraijanes se realiza un proceso de circulación en busca de comercios y servicios ubicados en estos municipios (SEGEPLAN, 2009b).
Índice de Desarrollo Humano
En lo referente al Índice de Desarrollo Humano -IDH-, constituido por las variables: salud, educación e ingresos, Santa Catarina Pinula tiene un IDH de 0.803 para el año 2002.