Aspectos Demográficos del municipio de La Libertad, Huehuetenango

por | Nov 21, 2016 | Huehuetenango, La Libertad | 0 Comentarios

Información acerca de los aspectos demográficos del municipio de La Libertad, en Huehuetenango.

Aspectos Demográficos del Municipio de La Libertad 

 

Según las proyecciones de población calculadas por el Instituto Nacional de Estadística INE, para el año 2010 La Libertad cuenta con una población de 36,523 personas, de las cuales el 52.5% son mujeres (19,173) y el 47.5% son hombres (17,350)(USAID, 2009). A continuación se presenta una gráfica del comportamiento en el aumento de la población según las proyecciones calculadas durante los últimos años.

 

Según los datos del censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística INE en el año 2002, la población era de 28,563 habitantes (14,310 Mujeres y 14,256 Hombres)(INE,2002).  Las proyecciones para el año 2010 indican que la población es de 36,523 habitantes (19,173 Mujeres y 17,350 Hombres)(USAID, 2009).  Analizando los datos anteriores podemos indicar que la población crece a un ritmo del 27.87% en 8 años. A continuación se presenta una tabla que contiene los resultados del censo 2002 y las proyecciones hasta el 2010 divididos en hombres y mujeres.

 

Para el año 2002 el 46.65% de la población está en el rango de edad de 0 a 14 años, el 20.64% entre 15 a 24 años, el 23.10% entre 25 a 49 años y el 9.61% entre 50 y más años de edad (INE, 2002).  Por lo anterior se observa que la población del municipio de La Libertad es en su mayoría joven, principalmente niños y adolescentes, esto es importante de hacer notar ya que las demandas en los servicios de salud y educación aumentaran en el futuro. Otro aspecto importante es que en el municipio solamente el 14.68% de la población pertenece al grupo étnico Mam.

 

Según la clasificación del Instituto Nacional de Estadística la población urbana del municipio es el 17.40% de la población que son las personas que viven en la cabecera municipal y en la aldea El Aguacate; el resto de comunidades se encuentra clasificada como área rural y representa el 82.60%.  La densidad poblacional para el 2010 es de 167 habitantes por km2.  En este sentido las comunidades con mayor número de población son los siguientes: La Libertad 9.86%, El Aguacate 7.55%, Huica 6.65%, El Naranjo 5.69%, Chalum 3.80% y San Ramón La Montaña 3.49% (INE, 2002).

 

En la gráfica anterior se puede observar que los grupos de edad de 0 a 4 y 10 a 14 años de edad tanto en hombres y mujeres lo cual es importante tomar en cuenta ya que es constante el aumento de dicha población, situación que ejerce presión sobre los diferentes recursos y servicios necesarios para el desarrollo personal, comunitario y municipal.

 

Los datos actuales indican que para el municipio de La Libertad los índices de pobreza y pobreza extrema son: 78.6% y 22.2% respectivamente (INE, 2002).  Las metas nacionales son 27.30% y 11.40% en pobreza y extrema pobreza.

 

Una característica importante de la población, es que una porción representativa migra de forma temporal o permanente.  La temporal es aquella que se realiza en ciertas épocas del año, principalmente a diferentes estados de México por la cercanía de la frontera del vecino país; también migran en menor cantidad hacia los departamentos de la costa sur de Guatemala.  Este tipo de migración se realiza principalmente en época de verano.  La migración permanente o en períodos mayores de un año es el 20.40% de la población y el destino que más prefieren es el este de los Estados Unidos (PDRL; UE, 2008b).

 
 
 
 

Escrito por: Mireya Rodriguez

A pesar de años fuera de Guatemala, Mireya se ha mantenido muy apegada a su tierra. Patriótica hasta los límites, le gusta la idea de mostrar su país desde un ángulo diferente y se basa en una filosofía: no es necesario abrir los ojos para ver el mundo de otra manera, solo hay que abrir la mente.

Quizás te interese…

Pin It on Pinterest