Historia del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango

por | Nov 21, 2016 | Huehuetenango, San Ildefonso Ixtahuacán | 0 Comentarios

Información acerca de la historia del municipio de San Ildefonso Ixtahuacan, en Huehuetenango.

Es un pueblo de origen prehispánico, habitado por indígenas del grupo mam, su nombre original era Itcal. A mediados de 1525, de acuerdo con el relato del cronista Fuentes y Guzmán, los guerreros de Ixtahuacán participaron en defensa de la fortaleza de Zaculeu, bajo el mando de Caibil Balam, el más importante jefe del pueblo mam; durante el período hispánico adoptó el nombre de San Ildefonso Istaguacán y luego San Ildefonso Ixtahuacán, el cual continúa como nombre oficial.

Ixtahuacán, proviene del vocablo Náhualt, Ixtlahuacán que significa “lugar de amplia vista”, es decir llanura, vega o planicie cultivada. Proviene de los elementos “can”, que quiere decir “lugar”, “ua”, calificativo posesivo de paraje, e “ixtli”, que significa “vista”.

 

La primera evidencia de la existencia del Municipio, fue dada por don José Olevarreta en el año 1740, quien fuera teniente alcalde. Con fecha 29 de septiembre de 1825, se fundó según la Ley Cuarta de la Constitución Política del Estado de Guatemala, decretado por la Asamblea Nacional Constituyente, el 11 de octubre de 1825; menciona a dicho lugar como parte existente del circuito de Huehuetenango y se instituyó bajo el nombre de Ixtahuacán.

 

De acuerdo con el historiador Jorge Luis Ariolo, la actual cabecera municipal, se fundó durante el período colonial, fue entonces cuando se le denominó como San Ildefonso Ixtahuacán, en homenaje a su patrono, el santo católico del mismo nombre. Desde el punto de vista de la administración eclesiástica estuvo a cargo de los padres de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, dependía de la parroquia de Malacatán que hoy es Malacatancito.

 

“Tanto el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (siglo XVII) como el Arzobispo Pedro Cortés y Larraz cs. XVIII, al igual que otros historiadores y cronistas posteriores, se refieren a Ixtahuacán en sus crónicas y relaciones; destacan entre otras cosas su extendida y gran planicie, así como su territorio fecundo y productivo, al igual que por su producción y comercio en gran escala de copal, lo que hizo que sus habitantes se les conociera como Copaleros.”

 

San Ildefonso Ixtahuacán pertenece a los 31 municipios que integran el departamento de Huehuetenango, y es uno de los más grandes de la República; la extensión territorial es aproximadamente de 7,403 kilómetros cuadrados, se sitúa al occidente del país, la población es multilingüe por hablarse seis dialectos indígenas: Mam, Q’anjob’al, Popti’ o Jacalteco, Chuj, Awacateco y Tectiteco. Además fue el centro comercial de los municipios de Cuilco, Colotenango, San Sebastián Huehuetenango, San Rafael Petzal, Santa Bárbara, Concepción Tutuapa, San Gaspar Ixchil y San Pedro Necta.

 

Antes-Palacio Municipal de San Ildelfonso Ixtahuacan-Ahora
(foto: Fernando Ortiz)

Escrito por: Mireya Rodriguez

A pesar de años fuera de Guatemala, Mireya se ha mantenido muy apegada a su tierra. Patriótica hasta los límites, le gusta la idea de mostrar su país desde un ángulo diferente y se basa en una filosofía: no es necesario abrir los ojos para ver el mundo de otra manera, solo hay que abrir la mente.

Quizás te interese…

Pin It on Pinterest