En esta sección encontrarás la recopilación de la información y datos más relevantes acerca del Municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango: descripción, historia, geografía, aspectos demográficos, aldeas, economía, turismo, cómo llegar, etc...
Aspectos Culturales El 01 de noviembre se celebran en la cabecera los bailes folklóricos el venado y el torito. Además se realiza la famosa “carrera de caballos”, que reúne a turistas nacionales y extranjeros, efectuándose otras actividades que representan atractivos turísticos. El vestuario de los hombres indígenas es de un pantalón rojo, con rayas verticales […]
Aspectos Culturales
El 01 de noviembre se celebran en la cabecera los bailes folklóricos el venado y el torito. Además se realiza la famosa “carrera de caballos”, que reúne a turistas nacionales y extranjeros, efectuándose otras actividades que representan atractivos turísticos.
El vestuario de los hombres indígenas es de un pantalón rojo, con rayas verticales de color blanco, camisa blanca, con pequeñas líneas rojas, esparcidas verticalmente y virtuoso cuello de colores, un sobre pantalón negro y sombrero. Las mujeres utilizan un colorido huipil y un corte de color azul obscuro, quienes también son las encargadas de confeccionar los puños y cuellos de camisas de los varones y los huipiles, actividad que se realiza en un telar de cintura. Los cortes y la tela para pantalón y camisa son confeccionados artesanalmente y adquiridos por las mujeres en los días de plaza en los mercados locales. Se considera que este vestuario es uno de los más bellos del país.
Los lugares sagrados: Son los espacios que tienen una significación simbólica en las expresiones espirituales de los pueblos. Los lugares sagrados pueden estar ubicados en los cerros, los ríos, las montañas, los volcanes y pueden asumirse estar comprendidos dentro de cualquier sistema de tenencia. Se considera que constituyen un tipo de tierra comunal debido a que la regulación de su acceso y control está a cargo de los guías espirituales y de quienes ahí realizan sus expresiones espirituales. En todo caso, los miembros de las comunidades guardan respeto de estos espacios.9
Según el Sistema Nacional de Información Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, así como de los resultados de los Talleres efectuados, en el municipio, se encuentran los siguientes Lugares Sagrados, donde también existen vestigios arqueológicos y estos son: Tecumanchum, Tilajión, Chanjón, San Martín, Rosario y Chincol. A estos se ha sumado el parque ecoturístico de Chabal.
(foto: Carlos Padilla)
Últimos artículos en esta sección