Introducción al departamento de Izabal
El aspecto físico del Departamento de Izabal es variado, sorprendente y hermoso: sus montañas vírgenes de incalculables riquezas; el gran lago de Izabal que constituye el mayor cuerpo de agua en el país; su desagüe, como lo es el incomparable río Dulce y su ensanche conocido como El Golfete; el caudaloso Motagua y los ríos que por más o menos profundos cauces cruzan su circunscripción; así como la carretera al Atlántico CA-9 y las demás modernas vías por las cuales está atravesado en todas direcciones, juntamente con sus puertos Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios, le dan importancia para el desarrollo y desenvolvimiento del país, que unido a las extensiones de sus vastos cultivos, especialmente y de manera tradicional el banano, que en los años recientes se ha diversificado hacia arroz y otros productos, a la majestuosidad de sus selvas y rico subsuelo en que se han hecho exploraciones petrolíferas (sin resultados positivos a la fecha, que se tenga conocimiento) y minas como la de níquel en El Estor y los tradicionales lavaderos de oro que rindieron riquezas a los afanes de sus buscadores, por todo ello puede considerarse a Izabal como uno de los departamentos de más porvenir.
Ubicación
Izabal colinda al norte con los departamentos del Petén y de Belice, así como con el mar Caribe; al este con la República de Honduras; al sur con el departamento de Zacapa; al oeste con el departamento de Alta Verapaz. El departamento tiene un área de 9,038 km².

Mapa de ubicación de Izabal en la República de Guatemala
Organización político-administrativa

Municipios de Izabal
Clima
Es cálido y por lo general en el pasado ha sido malsano en los lugares bajos y pantanosos, pero las principales poblaciones del departamento han sido saneadas constantemente. Los datos del Observatorio Nacional correspondientes a la estación Puerto Barrios para el año de 1972 y que cubren un período de 26 años de registro, dieron una temperatura media de 28.20 centígrados, promedio de máxima 21.90, promedio de mínima 24.30, absoluta máxima 43.10 y absoluta mínima 13.10. El total de precipitación fue de 3,074.7 milímetros, con 174 días de lluvia y humedad relativa media de 84%.
Hidrografía
En lo que se refiere al aspecto hidrográfico, el departamento de Izabal es atravesado por ríos de gran importancia como el Motagua, Lámpara, Ciénaga, Zarco, Polochic, Sarstún, Dulce, Amatillo, Oscuro, etc.
Como de suma importancia se encuentra el lago de Izabal que es el de mayor extensión de la República, con un área aproximada de 50 kilómetros de largo por 25 kilómetros de ancho. Es alimentado por el río Polochic y desagua por el río Dulce. Las aguas del lago, son expuestas a tempestades fuertes, tienen abundancia de peces, cocodrilos, lagartos, y en sus orillas se pueden admirar grandes grupos de garzas y variedad de aves acuáticas y muchos mamíferos. En este lago se encuentra el manatí (tricherus manatus), que es un ejemplar poco conocido, cuya especie se ha reducido por la caza de que ha sido objeto, su carne excelente y su grasa muy apetecida. También existe una variedad de tiburón de agua dulce que se ha aclimatado.
Río Dulce, que tiene 36 Km. de largo y desemboca en el mar Caribe, forma a poca distancia del lago, un golfete que tiene 61.8 Km. cuadrados de área.
Colinas y montañas
Las mayores alturas del departamento de Izabal son las calizas de San Gil y las montañas de Grita, del Gallinero y las sierras del Merendón y del Espíritu Santo, que se elevan hasta unos 2,000 metros sobre el nivel del mar, así como también las sierras de Santa Cruz, de Las Minas y la montaña del Mico; los profundos valles y las partes bajas que se extienden en fertilísimas planicies, de clima templado y cálido y que son, como pocas regiones, tan a propósito para verificar en magníficas condiciones todo cultivo tropical. Por sus puertos sobre el mar Caribe se hace el tráfico mayor, tanto de importación como de exportación.
Sus bosques hasta en época reciente han permanecido vírgenes en parte, pero son ahora objeto de explotación; los nuevos cultivos que se han introducido, aportan al capital nacional y particular un fuerte contingente. La vía férrea que atraviesa el departamento en dirección aproximada de noreste a suroeste, entronca en Zacapa con un ramal hacia El Salvador y en la ciudad de Guatemala con el resto del sistema del país.
Economía
Izabal es uno de los departamentos que ofrece mayor riqueza al país, por la fertilidad de su suelo, los recursos minerales, accesibilidad por las vías de comunicación, los puertos marítimos y alternativas dentro del sector turístico.
Este departamento es eminentemente agrícola y su principal producto de exportación es el banano, aunque sus cultivos se han diversificado y actualmente producen arroz, maíz y las frutas propias del lugar cálido; y la explotación del subsuelo para la extracción de minerales.
Se localizan en Izabal, los puertos Santo Tomás y Puerto Barrios, que tienen la capacidad de atracar barcos de gran callado en sus muelles, constituyéndose en puntos esenciales de intercambio internacional en el Atlántico.
Las artesanías de este departamento son elaboradas por las hábiles manos de sus pobladores, las cuales se dedican a fabricar instrumentos musicales, joyas, cestería, utensilios de cocina y artículos decorativos.
Tienen mayor demanda la elaboración de redes para la pesca, fabrican y pintan máscaras para danzas y rituales, así como sísiras (chinchines) que se utilizan para otras fiestas no religiosas.
También diseñan artículos de ornamentación con materiales como el jade y productos del mar, especialmente en la variedad de conchas con las que se hacen collares, aretes, anillos, pulseras y peinetas.
PIB per cápita
En la siguiente tabla encontrará los datos del Producto Interno Bruto (PIB) en quetzales por habitante del departaento de Izabal, por año.
1997 |
1998 |
1999 |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
10,559.7 |
11,883.2 |
12,696.6 |
13,765.7 |
14,851.7 |
16,080.5 |
17,152.7 |
Religión
En cuanto a su religión, el 11 marzo 1951 se dio a conocer la ascención del obispado de Zacapa que abarcaba los departamentos de Zacapa, Chiquimula e Izabal, con sede episcopal en la ciudad de Zacapa. El 30 abril 1968 se erigió la Administración Apostólica de Izabal; su sede es la ciudad de Puerto Barrios y comprende al actual departamento de Izabal.
Demografía
En la siguiente tabla se muestran los datos de población de los municipios de Izabal por año.
Municipios/año |
2000 |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
Total Izabal |
333,955 |
340,527 |
347,211 |
354,009 |
360,920 |
Indígena |
76,142 |
77,640 |
79,164 |
80,714 |
82,290 |
no indígena |
257,813 |
262,887 |
268,047 |
273,295 |
278,630 |
El Estor |
33,861 |
34,230 |
34,601 |
34,974 |
35,350 |
Indígena |
29,358 |
29,678 |
30,000 |
30,323 |
30,649 |
no indígena |
4,503 |
4,552 |
4,601 |
4,651 |
4,701 |
Livingston |
52,512 |
53,759 |
55,034 |
56,336 |
57,665 |
Indígena |
25,488 |
26,093 |
26,712 |
27,344 |
27,989 |
no indígena |
27,024 |
27,666 |
28,322 |
28,992 |
29,676 |
Los Amates |
17,550 |
17,753 |
17,947 |
18,143 |
18,340 |
Indígena |
6,489 |
6,565 |
6,640 |
6,716 |
6,793 |
no indígena |
11,061 |
11,188 |
11,307 |
11,426 |
11,546 |
Morales |
89,358 |
91,138 |
92,948 |
94,789 |
96,662 |
Indígena |
9,011 |
9,191 |
9,373 |
9,559 |
9,748 |
no indígena |
80,347 |
81,947 |
83,575 |
85,230 |
86,914 |
Puerto Barrios |
92,508 |
94,922 |
97,384 |
99,893 |
102,449 |
Indígena |
4,596 |
4,716 |
4,838 |
4,963 |
5,090 |
no indígena |
87,912 |
90,206 |
92,546 |
94,930 |
97,359 |
Mapa de Izabal

Mapa de Izabal