Información acerca de la historia del municipio de Huitán, en Quetzaltenango.
“Huitán en idioma mam era llamado”Tal-Much”, que quiere decir “Pequeño”. Fue fundado en el año de 1886. Sus primeros pobladores llegaron a Cajolá, con el propósito de pastar en el lugar denominado Paxoj, que significa “Cueva de coyotes”, abundaba pastura para ovejas, cabras y otros animales de pastoreo,luego estos pastores tuvieron dificultades al tener que trasladarse con sus rebaños desde Cajolá, hacia Paxoj, y entonces decidieron quedarse durante el tiempo de invierno, así comenzaron a construir viviendas, las cuales estaban hechas de la punta de pino con sus ramas bien extendidas”.
Los nuevos pobladores se unieron con los de Cajolá y entre todos decidieron fundar el Municipio. Años más tarde se construyó la Iglesia Católica, la imagen del patrón del pueblo que es San Juan Bautista. La feria titular es del 20 al 26 de diciembre.
Al decretarse la Constitución de 1,879, Huitán era municipio dentro del departamento de Quetzaltenango, a la fecha no se ha podido encontrar documento oficial de su creación o del poblado que se indicó llamarse Telimoch, por el año de 1,770 el arzobispo, doctor don Pedro Cortés y Larraz visitó su diócesis y mencionó a Huitán, por lo cual es de suponerse que su formación haya sido posterior, quizás o ya durante el período republicano.