Información acerca de la salud del municipio de San Mateo, en Quetzaltenango.
El municipio de San Mateo cuenta con un Puesto de Salud que le corresponde cubrir el 100% del área; se encuentra ubicado en el casco urbano y según datos proporcionados por dicha institución indica que el requerimiento de personal necesario para dar cobertura a dicho servicio es: un inspector de saneamiento ambiental, una enfermera auxiliar y 6 vigilantes de salud; en la actualidad sólo se encuentra a cargo del Puesto de Salud la enfermera auxiliar.
Lo que denota que El Puesto de Salud no ha recibido el apoyo necesario por parte de las autoridades, carece de recurso humano, materiales, equipo y medicinas, por lo que la atención es deficiente, razón por la que los habitantes del Municipio acuden al Hospital San Juan de Dios localizado en Quetzaltenango o a médicos particulares ubicados en el área.
La Secretaria de Obras sociales de La Esposa del Presidente _SOSEP_. Aprobo el proyecto de modificación del Puesto de Salud para convertirlo en un Centro de Salud a corto plazo, financiado en su totalidad. . Dentro de los programas que desarrolla el puesto de salud se mencionan: BCG (vacuna de la tuberculosis); OPV (vacuna antipolio); DTP (vacuna de difteria, tétano, tosferina); SRP (vacuna de sarampión, paperas y rubéola). Y capacitación a comadronas del Municipio.
Indicadores de salud
En el siguiente cuadro se detallan las enfermedades más recurrentes que padecen los habitantes del Municipio:
Las causas de morbilidad del año 2004 al 2005 ha disminuido en un 80%, siendo las más comunes las enfermedades respiratorias a consecuencia del clima que predomina en el Municipio.
Tasa de cobertura
Durante el año 2004 el puesto de salud del Municipio atendió a un 23% de la población total de 4,864 habitantes, cubrió únicamente las áreas del Casco urbano, los parajes La Soledad, Los Cayax y Aldea San José Pachimachó.
Tasa de natalidad
La tasa de natalidad en el Municipio tuvo un incremento del 6% el año 2004 en relación al año 2003.
Tasa de mortalidad
En el Municipio, el número de defunciones se incrementó en 14 casos del año 2003 al 2004, para la tasa de mortalidad representa un 1.73% de crecimiento del año 2004 en relación al 2003.