Educación en el municipio de Santa María de Jesús, Sacatepéquez

por | Nov 21, 2016 | Sacatepéquez, Santa María de Jesús | 0 Comentarios

Educación en el Municipio de Santa María de Jesús   Cobertura y niveles de educación: A diferencia de otros municipios, la cobertura en la educación es baja.  En el nivel preprimaria bilingüe se reporta un 21.56%, en el preprimaria 22%, en el primario 8.9% y en el básico el 1.96%. El nivel diversificado no existe […]

Educación en el Municipio de Santa María de Jesús

 

Cobertura y niveles de educación: A diferencia de otros municipios, la cobertura en la educación es baja.  En el nivel preprimaria bilingüe se reporta un 21.56%, en el preprimaria 22%, en el primario 8.9% y en el básico el 1.96%. El nivel diversificado no existe en el municipio por lo que los estudiantes migran hacia la Ciudad de La Antigua Guatemala. El número de maestros disponibles para cada nivel educativo es: preprimaria 17 maestros, nivel primario, 97, y para el nivel básico 19 maestros. (MINEDUC, 2005-2008).

 

Tasa de promoción: La taza de promoción dentro del municipio es alta para los primeros dos niveles de escolaridad.  Estas oscilan en el preprimaria en el 95% y el primario en 91.83. En el nivel básico ocurre un fenómeno cultural donde los estudiantes que terminan el ciclo primario ya no continúan en el básico por razones laborale , por lo que la tasa es del 7.41% en el sector oficial, no obstante en el sector cooperativista, el centro educativo reporta un 53.67% (MINEDUC, 2005-2008).

 

Tasa de repitencia: Santa María de Jesús presenta en el nivel primario es el que reporta más tasa de repitencia en un 41% y el básico en 21% (MINEDUC, 2005-2008).

 

Tasa de deserción:Se considera tasa de deserción, aquellos alumnos que por alguna razón abandonan sus estudios. En el nivel preprimaria es de 21%, primario en 5% y secundario 6.42% donde no se tiene información concreta del porque los alumnos abandonan sus estudios. (MINEDUC, 2005-2008).

 

Relación niñas/niños en el nivel primario: La igualdad de oportunidades mide de una forma imperfecta y poco cualitativa la equidad y la eficiencia de la cobertura educativa para hombres y mujeres. No mide, si está muy lejos de determinar la discriminación o diferencia entre sexos. Tampoco mide el coeficiente de la asistencia escolar ni tampoco revela el número de quienes comienzan y terminan el ciclo escolar.

 

La relación indica que, tanto los niños como las niñas en los seis grados primarios tienen igual oportunidad de acceso a la educación. En el transcurso del periodo del 2005 al 2008, la relación se ha mantenido por encima del 50%.  A partir del año 2007 se ha visto un incremento significativo en la participación de niñas en el sistema educativo manteniéndose arriba del 60% de participación en relación a los niños(MINEDUC, 2005-2008).

 

Calidad y movilidad educativa: El municipio cuenta con 10 establecimientos educativos de nivel preprimaria y que conjuntamente establecen 23 jornadas educativas; siete son de nivel primario, tres de nivel básico y ninguno para el nivel diversificado. Es importante hacer mención que la educación bilingüe únicamente es impartida en dos establecimientos educativos y únicamente en el nivel preprimaria y según el mapeo participativo, los habitantes del municipio  ven con preocupación la perdida de la lengua materna (SEGEPLAN, 2009a).

 

Relación alumno docente: En el nivel primario existe  un descenso de dos puntos porcentuales a partir del año 2005 manteniéndose en la media. Para el nivel Básico existió una disminución durante el periodo 2006–2007 de cuatro puntos porcentuales y restableciéndose para el 2008.  El nivel diversificado no presenta existe en el municipio (MINEDUC, 2005-2008).

 

Analfabetismo: La tasa de analfabetismo en el municipio de Santa María de Jesús, es de 32.62%. Esto indica que el nivel académico es muy bajo respecto a la media departamental situada en 13.64 y nacional en 21.04% (MINEDUC, 2005-2008).

 

Educación bilingüe:Es importante hacer mención que la educación bilingüe únicamente es impartida en dos establecimientos educativos y únicamente en el nivel preprimaria y según el mapeo participativo, los habitantes del municipio ven con preocupación la perdida de la lengua materna (MINEDUC, 2005-2008).

 
 
 
 
 
 
 
 

Escrito por: Mireya Rodriguez

A pesar de años fuera de Guatemala, Mireya se ha mantenido muy apegada a su tierra. Patriótica hasta los límites, le gusta la idea de mostrar su país desde un ángulo diferente y se basa en una filosofía: no es necesario abrir los ojos para ver el mundo de otra manera, solo hay que abrir la mente.

Quizás te interese…

Pin It on Pinterest