Información acerca de la historia del municipio de Jocotenango, en Sacatepéquez.
Historia del Municipio de Jocotenango
Jocotenango fue constituido en el año de 1541, por los Kaqchikeles, luego que la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala fuera destruida, los cuale que antes era Real de Minas de don Pedro de Alvarado y fundaron el se trasladaron al sitio pueblo. En cuanto al nombre de Jocotenango con el que es conocido este obedece a que sus primeros pobladores se establecieron en el lugar denominado “Jocotitenango”. Jocotenango se deriva de las voces del Kaqchikel, Xocotl que significa Jocote y Tenango, locativo que significa lugar donde abundan los Jocotes.
b. Cultura e identidad
Los pobladores originales de Jocotenango pertenecían al grupo étnico Maya Kaqchikel, sin embargo, con el correr de los años se fue perdiendo esta identidad, actualmente el 94% de población es ladina.
c. Costumbres y tradiciones
El mayor porcentaje de población profesa la religión católica, hecho que se puede observar en las actividades realizadas durante la semana santa donde el fervor católico es demostrado en sus alfombras y velaciones. Los idiomas que se hablan en la localidad son el español y Kaqchikel. No existe traje típico,
d. Feria titular
La fiesta titular de Jocotenango la celebran el 15 de agosto en honor a la Santísima Virgen de la Asunción, con actos religiosos, culturales, sociales y deportivos, siendo famosos sus bailes folklóricos y su tradicional jaripeo, cobrando cada año más esplendor por el entusiasmo y dedicación que en ella pone sus autoridades y vecinos, esta tradición data de 16208.
e. Comidas
El plato típico característico del Jocotenango es el pepián con tayuyo.
f. Otras celebraciones
1.- El 15 de enero día del Señor de Esquipulas.
2.- La celebración de la Cuaresma.