Organización Política Administrativa del municipio de Santa María de Jesús, Sacatepéquez

por | Nov 21, 2016 | Sacatepéquez, Santa María de Jesús | 0 Comentarios

Organización Política Administrativa del Municipio de Santa María de Jesús    a.   Administración local e instituciones públicas y privadas   Dentro de los sectores que tienen presencia localmente se puede mencionar:   Ministerio de Educación –MINEDUC-, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, Policía Nacional Civil –PNC-, Tribunal Supremo Electoral –TSE-, Corte Suprema […]

Organización Política Administrativa del Municipio de Santa María de Jesús 

 

a.   Administración local e instituciones públicas y privadas

 

Dentro de los sectores que tienen presencia localmente se puede mencionar:

 

Ministerio de Educación –MINEDUC-,
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, Policía Nacional Civil –PNC-,
Tribunal Supremo Electoral –TSE-, Corte Suprema de Justicia –CSJ- ,
Registro Nacional de Personas –RENAP-;

 

Con sede en la cabecera departamental, con actividades, presupuestos, políticas propias y en algunos casos, cumpliendo funciones únicamente de asesoría, dentro del ámbito de sus atribuciones, se hace referencia localmente:

 

Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural Central V -COREDUR-, Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres–CONRED-, Concejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-, Dirección General de Caminos,
Fondo Nacional para la Paz –FONAPAZ-, Instituto Nacional de Estadística –INE-, Instituto Nacional de Bosques –INAB-,
Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MAGA, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, Inspección de Trabajo en Sacatepéquez del  Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Registro de Información Catastral –RIC,
Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP-, Secretaría de la Paz –SEPAZ- ,
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-,
Sistema Nacional para la Prevención y Control de Incendios Forestales, Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-
Sistema Nacional para la Prevención y Control de Incendios Forestales–SIPECIF-, Vice ministerio de Apoyo Comunitario.
Ministerio de Gobernación, 
Instituto de Fomento Municipal  –INFOM-.

 

En el municipio se cuenta con la presencia institucional de algunos sectores, los encargados de establecer localmente las políticas de Estado, tendientes a la descentralización con el fin de eficientar y conceder ejercicio participativo, a los gobiernos locales y a la comunidad en cuanto a sus aspiraciones, demandas y necesidades, se tiene que señalar que la mayor parte de instituciones tienen sede en la cabecera departamental, sin llegar a tener el impacto que se necesita en el territorio.

 

b.   Funcionamiento del gobierno municipal

 

El Gobierno municipal tiene como máximo representante, al Alcalde y su corporación municipal quienes son los encargados de planificar y dirigir las acciones encaminadas a mejorar el nivel de vida de los pobladores, para el efecto se auxilia de 2 personas encargadas de la secretaría municipal, 4 personas en la tesorería, 4 persona en la oficina de planificación municipal, 16 personas a cargo de los servicios públicos, 6 personas en la policía municipal, 1 personas de servicios generales, 45 personas realizan el trabajo de campo.

 

Características del Concejo Municipal:

 

El Consejo Municipal, está integrado de la manera siguiente: 

 

Alcalde  
                            SOTERO CHUNUJ REYES 
Síndico I                   SILVERIO JIMENEZ ACALON 
Síndico II                  MARCELINO TELON OSOY
Síndico Suplente            RICARDO ARNULFO ANTUN CASTELLANOS 
Concejal I                  TRANQUILINO HERNANDEZ RUIZ
Concejal II                 PEDRO HERNANDEZ PIO 
Concejal III                ISABEL SICAJAU GAMEZ
Concejal IV                 MARVIN RAMIRO RODRIGUEZ CASTILLO
Concejal Suplente I         BENIGNO XAR PIO
Concejal Suplente II        DANIEL RUIZ MARROQUIN

 
 

El consejo municipal es electo popularmente, está en funciones durante cuatro años, conformado por comisiones, para administrar el municipio, con autonomía, fondos propios y transferencias del Gobierno Central.

 

Existe una oficina de planificación municipal integrada por cuatro personas, son las encargadas de realizar todas las acciones para mantener información actualizada, para que sirva de insumo o herramienta para priorización y ejecución de todos los proyectos que la comunidad necesita, cuenta con computadoras y mobiliario básico para la realización de las actividades.

 

c.   Formas de organización comunitaria

 

Dentro de los comités de desarrollo existen 13 y no hay COMUDES pues están en formación.  La participación de la mujer en los COCODES es del 25 %, existen otros grupos organizados que son temporales, los cuales funcionan para los días festivos y actividades especiales, además se cuenta con cofradías, hermandades católicas y grupos juveniles religiosos temporales.

 
 
 
 
 

 

Escrito por: Mireya Rodriguez

A pesar de años fuera de Guatemala, Mireya se ha mantenido muy apegada a su tierra. Patriótica hasta los límites, le gusta la idea de mostrar su país desde un ángulo diferente y se basa en una filosofía: no es necesario abrir los ojos para ver el mundo de otra manera, solo hay que abrir la mente.

Quizás te interese…

Pin It on Pinterest