Salud en el Municipio de Santa María de Jesús Cobertura: La cobertura en salud en el municipio según los datos proporcionados por la Jefatura de Área de Salud del ministerio de Salud Pública durante en 2008 fue del 100%. Pero, según el mapeo participativo, la cobertura en salud dentro del municipio apenas llega […]
Salud en el Municipio de Santa María de Jesús
Cobertura:
La cobertura en salud en el municipio según los datos proporcionados por la Jefatura de Área de Salud del ministerio de Salud Pública durante en 2008 fue del 100%. Pero, según el mapeo participativo, la cobertura en salud dentro del municipio apenas llega al 20% debido a que la mayor parte de la población migra hacia la cabecera departamental (SEGEPLAN, 2009a).
Movilidad: La infraestructura de salud en Santa María de Jesús está conformada por, 1 puesto de Salud, clínica municipal, una farmacia municipal y un dispensario parroquial. Para la atención en salud en donde se requieren medios especializados y mayores recursos, la mayoría de las personas de la comunidad asisten al hospital nacional regional de la cabecera departamental. Para el año 2020, la población de Santa María de Jesús ascenderá a 17,672 personas según proyecciones del INE, sin embargo, esa meta ya fue superada por lo que la atención será prácticamente insuficiente a la demanda de este servicio.
Morbilidad y mortalidad: La morbilidad general dentro del municipio ha sido causada principalmente por enfermedades respiratorias seguido de enfermedades de la piel y parasitismo intestinal asociado con diarreas. En niños hasta 4 años de edad la morbilidad se da principalmente en infecciones respiratorias, diarreas y enfermedades dermatológicas. (MSPAS, 2008).
Mortalidad infantil y materna: La taza en el municipio es de 14.29% lo que sitúa al municipio en un punto intermedio respecto a la media departamental. Sin embargo para niños hasta 14 años, la tasa de mortalidad asciende a 25.63% lo que hace al municipio que presenta la tasa de mortalidad infantil más alta a nivel departamental. El Ministerio de salud, establece para el 2008 que, en el municipio, el 95.55% de los niños han sido vacunados contra el Sarampión. Dentro del municipio, la cobertura para las mujeres en edad fértil es del 13%. De este porcentaje el 72% recibió atención médica, 27% fue atendido por comadronas certificadas de un total de 425 mujeres (MSPAS, 2008).
Prevención: En el municipio de Santa María de Jesús se han ejecutado jornadas para la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual en las escuelas, sin embargo estas inducciones carecen de material y equipo didáctico para lograr el impacto requerido.
Medicina tradicional:
La jefatura de área de salud de Sacatepéquez reporta que en Santa María de Jesús existen 18 comadronas adiestradas, que atienden al 28% de los partos de la población rural, mientras que el 72% es atendido en el puesto de salud del casco urbano.
e. Seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es el acceso de todas las personas por medio físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa. Según la SESAN en el informe del tercer censo nacional de talla 2008, indica que, el municipio de Santa María de Jesús está con un estado nutricional de 43.3 lo que incide en una prevalencia en el retardo de talla del 56.7% situando al municipio en una vulnerabilidad nutricional muy alta.