Instituciones y Organizaciones del Municipio de San José Ojetenam
Existe interés en los ciudadanos por participar en organizaciones o grupos para fines de beneficio colectivo, dentro de los cuales podemos mencionar los Consejos Comunitarios de Desarrollo, Comités, Consejo de Áreas Reforestadas, Desarrollo Integral de Comunidades Rurales, Comité Nacional de Alfabetismo, Comité de Biblioteca, Asociaciones Deportivas, Asociación de Productores de Desarrollo Integral, entre otros.
Todas estas agrupaciones actúan con el fin común de fomentar el desarrollo y la solución de problemas comunales, fortalecer la espiritualidad humana, velar por la ciudadana, conservar el patrimonio cultural de la comunidad y fomentar el integral de los pobladores.
seguridad desarrollo
La máxima autoridad en cada una de las comunidades es el alcalde o alcaldesa auxiliar, el cual es propuesto y electo cada año por la asamblea comunitaria. El período del cargo es de un año y la persona elegida representa a la comunidad ante la corporación municipal y además tiene funciones a nivel interno de resolución de conflictos o de consulta ante problemas comunitarios y familiares.
No se tiene identificado el total de mujeres como lideresas, dirigiendo grupos, integrando órganos de coordinación de COCODES y participando activamente en la toma de decisiones dentro del proceso de desarrollo de su comunidad. El incremento de la participación de la mujer es gracias a capacitaciones, apoyo de ONG´S, y el apoyo de los mismos líderes masculinos de las comunidades.
Según información obtenida de los talleres, hace 10 años la voz femenina no se hacía escuchar, no se les permitía participar, ni tomar decisiones, pero a partir de la Firma de la Paz y los Acuerdos de Paz en 1996, los derechos de las mujeres indígenas fueron más difundidos por los distintos medios de comunicación y han propiciado la participación femenina con más libertad. Existe aún el machismo, en varias comunidades, también la timidez y falta de decisión en las mujeres, motivos por los que no se ha incrementado más la participación femenina, sin embargo indican los habitantes de la micro-cuenca que se puede lograr a largo plazo con el apoyo de capacitaciones, mayormente ahora que hay mas acceso a la educación.