Municipio de Guazacapán, Santa Rosa

por | Nov 21, 2016

En esta sección encontrarás la recopilación de la información y datos más relevantes acerca del Municipio de Guazacapán, Santa Rosa: descripción, historia, geografía, aspectos demográficos, aldeas, economía, turismo, cómo llegar, etc...
Guazacapán, es un municipio ubicado en el departamento de Santa Rosa en la República de Guatemala a 112 kilómetros al sureste de la Ciudad de Guatemala. Su nombre es de origen azteca y viene de las palabras Nahuatl Guat Sacat Apant que significa "Río de Zacate".

Etimológicamente su nombre es de origen azteca y viene de las palabras Nahuatl Guat Sacat Apant que significa "Río de Zacate".

El señorío Xinca de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos para la reducción militar de Cuzcatlán en la actual República de El Salvador. De este hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa. Hay testimonios de que estos indígenas fueron los primeros esclavos formalmente asignados por los conquistadores en el paraje que actualmente lleva ese nombre.

Después que Pedro de Alvarado conquistó Itzcuintlán (actualmente Escuintla), se dirigió por el Sur conquistando luego a Taxisco, atacando rápidamente a Guazacapán, pensando sorprender a sus pobladores, pero estos, ya prevenidos habían centrado un gran número de guerreros, mostrando una dura batalla a los conquistadores, quienes luego decidieron atrasar sus objetivos (aproximadamente año 1525), regresando un año después (aproximadamente año 1526), conquistándola entonces con poca resistencia.

Municipio de Guazacapán

El comercio y la fertilidad de sus tierras trajeron la importancia económica a la región que es un importante punto de tránsito comercial, por ser paso obligado de las mercancías procedentes de Honduras y El Salvador.

En 1825 la Asamblea Nacional Constituyente dividió el estado de Guatemala, en siete departamentos, siendo el tercero el de Guatemala-Escuintla, integrado por los pueblos de Guatemala, Escuintla y Guazacapán, subdividiéndolo en siete distritos, entre los que figuraba Cuajiniquilapa (actualmente Cuilapa), que luego pasó a ser la cabecera departamental.

Para mejorar la administración, en 1848, el gobierno dividió al departamento de Mita en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. Más adelante, por Decreto del 8 de mayo de 1852, se decidió a crear el departamento de Santa Rosa como se encuentra actualmente

Guazacapán, constituye uno de los 14 municipios del departamento de Santa Rosa. La cabecera municipal se encuentra a una distancia de 105 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala y a 40 kilómetros de la cabecera departamental. Está localizado a 261 metros sobre el nivel del mar, a una latitud de 14°04’18" y longitud 90°25’07".

Geográficamente, limita al norte con Pueblo Nuevo Viñas al este con Chiquimulilla, al sur con el océano pacifico y al oeste con Taxisco.

Su economía está basada principalmente en la agricultura, en la ganadería, y algunas industrias tradicionales. En el área de ganadería la crianza bovina es la más importante y en menor grado la ganadería equina, porcina, aviar y pesca en los ríos y el mar. En el área de agricultura es bastante variada, principalmente de: café, maíz, arroz, maicillo, frijol y plátano.

El municipio de Guazacapán celebra dos fiestas titulares: una el 15 de agosto en honor a Nuestra Señora de La Asunción, y otra del 6 al 11 de diciembre, en conmemoración de la Virgen de Concepción.  Sus fiestas las celebran con eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y danzas folklóricas del torito, moros y caballito.

En el municipio únicamente el 1% (98 personas) se identifican como indígena, de la etnia maya – Xinka y 99% se identifica como no indígena.

El índice de pobreza general en este municipio es del 55.7% con una pobreza extrema del 14.8%.

El 32% de la población mayor de 7 años del municipio de Guazacapán se considera económicamente activa según el censo 2002. El 50% de esta población económicamente e activa (PEA) se identifica como trabajadores no calificados, estando por arriba de la media departamental, lo que muestra la necesidad de impulsar la formación técnica de recursos humanos para la productividad.

El mercado del municipio es tipo cantonal, donde se encuentran algunos productos de la canasta básica. Varias familias prefieren trasladarse al municipio de Chiquimulilla a realizar sus compras.

Por la ubicación costera  de su territorio, el municipio tiene grandes atractivos que motivan el turismo y ecoturismo, contando con playas en La Curvina, San Miguel, San Miguel Oriente, y manantiales en San Miguel Oriente, Los Nacimientos y Poza de Agua que permiten la recreación, el esparcimiento y liberación del estrés de los visitantes, existiendo aun deficiencias de servicio, transporte público y accesibilidad.

De acuerdo al censo 2002, el 21.8 % de la población mayor de 7 años de Guazacapán no sabía leer ni escribir, habiendo un 19% de analfabetismo entre hombres y un 24.5 % entre mujeres.

Según el censo 2002, el 21%   de los 11,073 habitantes del municipio mayor de 7 años jamás había ido a la escuela y menos del 21% había cursado algún grado del ciclo básico o más.

El municipio de Guazacapán cuenta con un centro  de  salud  tipo  B,  el  cual  fue  fortalecido  en  el  año  2009  con  la implementación funcional de centro de recuperación nutricional.

Últimos artículos en esta sección

Mireya Rodriguez

A pesar de años fuera de Guatemala, Mireya se ha mantenido muy apegada a su tierra. Patriótica hasta los límites, le gusta la idea de mostrar su país desde un ángulo diferente y se basa en una filosofía: no es necesario abrir los ojos para ver el mundo de otra manera, solo hay que abrir la mente.

Pin It on Pinterest