Municipio de Oratorio, Santa Rosa

por | Nov 21, 2016

En esta sección encontrarás la recopilación de la información y datos más relevantes acerca del Municipio de Oratorio, Santa Rosa: descripción, historia, geografía, aspectos demográficos, aldeas, economía, turismo, cómo llegar, etc...
Oratorio es un municipio en el Departamento de Santa Rosa, Guatemala. Ubicado a 78 Km. de la Ciudad de Guatemala sobre la Ruta CA-8 con dirección a El Salvador. Posee una población de aproximadamente 24,714.

Anteriormente se le llamó El Oratorio o La Leona, hoy su nombre geográfico oficial es Oratorio.
 
Fue creado por acuerdo ejecutivo del 26 de abril de 1,830, como aparece en el catalogo razonado de leyes de Guatemala, de Alejandro Marure, 1856, dentro de la jurisdicción de Jutiapa.
 
Por acuerdo gubernativo del 6 de febrero de 1,874 a solicitud de la municipalidad y vecinos principales del Pueblo de Oratorio, se dispuso separarlo de Jutiapa y agregarlo a Santa Rosa;  “… que el pueblo del Oratorio continúe formando parte del departamento de Santa Rosa al que hace algunos años pertenece.”  A la fecha no se ha localizado  documento oficial fidedigno que indique cuando pasó a esa jurisdicción.

El municipio de Oratorio, se encuentra situado en la parte este  del departamento de Santa Rosa, en la Región  IV o Región  Sur-Oriente.  Se localiza en la latitud 14° 15′ 40″ y en la longitud  90° 10′ 42″.  Limita al Norte con los municipios de Cuilapa (Santa Rosa) y San José Acatempa (Jutiapa); al Sur con el municipio de San Juan Tecuaco  (Santa Rosa); al Este con los municipios de Jalpatagua y Moyuta (Jutiapa); y al Oeste con el municipio de Santa María Ixhuatán  (Santa Rosa).  Cuenta con una extensión territorial de  214 kilómetros cuadrados,   y se encuentra a una altura de 954 metros sobre el nivel del mar,  su clima es templado. Se encuentra a una distancia de 16 Kms. de la cabecera departamental y a 84  Kms. de la ciudad capital de Guatemala.

Municipio de Oratorio

Sus habitantes se dedican a la agricultura y en menor grado a la ganadería.
La producción agrícola es principalmente de maíz y frijol (para autoconsumo, con pocos fines comerciales), café (para fines eminentemente comerciales, durante la temporada comprendida entre noviembre y febrero), arroz, maicillo, caña y otros de menor importancia.

Su fiesta titular se lleva a cabo el 27 de Febrero al 03 de marzo, dedicada a la Sagrada Familia. otra de las ferias más conocidas en oratorio es la de la Finca El Soyate, que en el mes de enero del 13 al 15 celebran su fiesta patronal en honor al Cristo negro de Esquipulas, su tradición de muchos años es la quema del torito encuetado que todos disfrutan ya que el que lo quemará tiene que correr a las personas, es recomendable visitarlo y ver la elección de Flor de la Feria, asistir a los bailes, o visitar al hermoso Cristo negro en la iglesia Finca el Soyate.

Sus aldeas son: La Providencia, La Ceibilla, El Sitio, El Guayabo, La Canoa, Las Cabezas (de mayor desarrollo socioeconómico), El Jocotillo, Santa Rosita y La Virgen, varios caseríos y fincas.

En Oratorio (cabecera municipal) se encuentra el edificio municipal, siendo esta la construcción más sobresaliente del lugar. Hay además Centro de Salud, Centros Educativos desde preprimaria hasta diversificado, cuerpo de bomberos y también cuenta con Juzgado, Registro Civil y Policía Nacional Civil (PNC).

Los beneficios que se han llevado a cabo son: planta de tratamientos aguas negras, pavimentación aldea La Ceibilla, pavimentación calle central aldea La Providencia, pavimentación aldea La Ceiba, mejoramiento sistema de agua potable de Oratorio, mejoramiento de alumbrado público, instalación de agua potable a las siguientes aldeas: aldea El Jocotillo, aldea La Virgen, Santa Isabel.

El idioma que predomina en este municipio es el español.

Según el censo 2002, de los 15,666  habitantes mayores de 7 años del municipio, más de la cuarta parte (27%) jamás había ido a la escuela y menos del 12%  había cursado algún grado del ciclo básico o más.

De acuerdo al censo 2002, el 27.75 % de la población mayor de 7 años del municipio de Oratorio, no sabía leer ni escribir, habiendo un 26.13 % de analfabetismo en hombres y un 29.39% en  mujeres.  

El Municipio de Oratorio cuenta con un centro de salud tipo B que brinda atención médica a pacientes ambulatorios. A mediano plazo debería considerarse elevar el Centro de Salud a Centro de Atención Permanente con atención calificada de parto y atención a víctimas de la violencia intrafamiliar y genero.

Últimos artículos en esta sección

Mireya Rodriguez

A pesar de años fuera de Guatemala, Mireya se ha mantenido muy apegada a su tierra. Patriótica hasta los límites, le gusta la idea de mostrar su país desde un ángulo diferente y se basa en una filosofía: no es necesario abrir los ojos para ver el mundo de otra manera, solo hay que abrir la mente.

Pin It on Pinterest