Municipio de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa

por | Nov 21, 2016

En esta sección encontrarás la recopilación de la información y datos más relevantes acerca del Municipio de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa: descripción, historia, geografía, aspectos demográficos, aldeas, economía, turismo, cómo llegar, etc...
Pueblo Nuevo Viñas es un municipio del departamento de Santa Rosa de la región sur-oriente de la República de Guatemala. En el territorio de este municipio se encuentra la laguna de Ixpaco y el volcán Tecuamburro.

De acuerdo a la monografía del municipio de Pueblo Nuevo Viñas, antes de ser municipio ya formaba parte del poblado de San José Barberena, hoy Barberena. Se creó por acuerdo gubernativo del 15 de octubre de 1892 se erigía en municipio independiente la aldea denominada Pueblo Nuevo, de la Jurisdicción Municipal de Barberena, departamento de Santa Rosa (IGN 2000).

El municipio de Pueblo Nuevo Viñas, fue fundado con el nombre de Pueblo Nuevo y según recopilaciones, unos años después se le agrego el vocablo “Viñas”, posiblemente porque sus tierras estaban pobladas de plantas de Vid o sea uva silvestre. Así fue como quedo establecido el nombre de Pueblo Nuevo Viñas. Existen otras informaciones, las cuales, dan como resultado la descripción del municipio con ese nombre por la riqueza agrícola del café la cual compone la mayoría de los recursos aprovechables en el lugar.

Municipio de Pueblo Nuevo Viñas

El municipio de Pueblo Nuevo Viñas, se encuentra situado en la parte oeste  del departamento de Santa Rosa, en la Región IV o Región  Sur-Oriente.  Se localiza en la latitud 14° 13′ 24″ y en la longitud  90° 28′ 26″.  Limita al Norte con los municipios de  Villa Canales (Guatemala) y Barberena (Santa Rosa); al Sur con  el municipio de Taxisco (Santa Rosa); al Este con los municipios  Guazacapán y Chiquimulilla (Santa Rosa); y al Oeste con el municipio de Guanagazapa (Escuintla).  Cuenta con una extensión territorial de  290 kilómetros cuadrados,   y se encuentra a una altura de 1,270 metros sobre el nivel del mar,  su clima es templado. Se encuentra a una distancia de 40 Kms. de la cabecera departamental de Santa Rosa y a  57  Kms. de la ciudad capital de Guatemala.

La actividad económica que más se realiza en el municipio de Pueblo Nuevo Viñas es la agricultura, ya que es la base fundamental económica de este municipio. Entre los productos más cosechados que están en este municipio está el café, ya que es la mayor fuente ingresos económicos.

La municipalidad es de  segunda categoría y cuenta con 1 pueblo que es la cabecera, 9  aldeas  y 20 caseríos.

La fiesta titular se celebra del 18 al 23 de enero, se llevan a cabo eventos culturales, sociales, religiosos, culturales y deportivos en honor al Cristo Negro.

Entre sus atractivos turísticos están: la Laguna de Ixpaco, que es una laguna de azufre, catarata El Pescador, catarata La Cascada y río Aguacapa.
 
Además cuenta con el centro arqueológico de Ixpaco. EL idioma que predomina en este municipio es el español.

Pueblo Nuevo Viñas está bañado por los ríos:  Agua Caliente, Agua Tibia, Aguacapa, El Jute, El Ocote, El Prado, Frío, Ixpaco, Hediondo, Jutillo, La Plata, Las Joyas o Monte Loro, Oscurito, Panal, Quebrada Honda, San Juan y San Nicolás.

De acuerdo al censo 2002, el 30.58% de la población mayor de 7 años de Pueblo Nuevo Viñas no sabía leer ni escribir, habiendo un 26.78% de analfabetismo entre hombres y un 34.59% entre mujeres.  En las microrregiones de Ixpaco, la Gabita y San Sebastián e l analfabetismo entre las mujeres se encuentra por arriba del 89%, lo cual es uno de los grandes obstáculos para la salud y el progreso de estas comunidades.

Según el censo 2002, el 30% de los 15,960 habitantes del municipio mayor de 7 años más de la mitad jamás había ido a la escuela y menos del 6% había cursado algún grado del ciclo básico o más.

El Municipio de Pueblo Nuevo Viñas cuenta con un centro de salud tipo B con atención médica a pacientes ambulatorios; así también con tres puestos de salud  convencionales en Aldeas Joyas de San Nicolás,  La Gabia y El Pescador, como también un puesto de salud fortalecido, en Aldea Ixpaco. Y además con diecinueve centros de convergencia atendidos por la Diócesis de Santa Rosa de Lima en el marco del Programa de Extensión de Cobertura en salud en Aldeas.

Últimos artículos en esta sección

Mireya Rodriguez

A pesar de años fuera de Guatemala, Mireya se ha mantenido muy apegada a su tierra. Patriótica hasta los límites, le gusta la idea de mostrar su país desde un ángulo diferente y se basa en una filosofía: no es necesario abrir los ojos para ver el mundo de otra manera, solo hay que abrir la mente.

Pin It on Pinterest