Recursos Naturales del Municipio de San Rafael Las Flores
a. Recursos naturales y biodiversidad
Fisiografía, hidrografía y zonas de vida
El municipio cuenta con los siguientes accidentes orográficos: montaña El Copante; cerros: El Volcancito, Garay, La Cumbre, La Muñeca, Las Flores y Verde La principal zona de vida es el bosque húmedo subtropical (templado).
La hidrografía del municipio está representada por 6 ríos, los cuales son: Abajo, Dorado, Los Esclavos, Los Vados, San Rafael, Tapalapa. También como cuerpo de agua importante cuenta con la majestuosa Laguna de Ayarza. San Rafael Las Flores se encuentra a una altitud de 1,330 metros sobre el nivel del mar. Posee un clima templado a frío. Está ubicado en la zona de vida de Bosque Húmedo Sub-tropical (templado). El municipio presenta topografía variable, cerros bien definidos, con altitudes de 700 a 1,300 msnm (IGN 2000).
Cobertura forestal
En materia del manejo forestal podemos observar que el período 1991-2001 hubo una pérdida de la masa forestal de 369 hectáreas (ha). El problema es mayor en el área de Media Cuesta y San Rafaelito debido a la expansión de la frontera agrícola y los constantes incendios forestales. A pesar de los esfuerzos interinstitucionales en el municipio, debemos constatar que se necesitan más iniciativas y programas a largo plazo para llegar a un balance entre lo deforestado y lo reforestado, e iniciar un proceso de recuperación del área boscosa, siendo un compromiso en el marco de los ODM.
En materia de consumo energético es notable el consumo de leña para la cocina el 78 % de hogares utilizan esta fuente energética (INE 2002ª). La introducción de programas de estufas mejoradas en las microrregiones de Media Cuesta y San Rafaelito podría reducir la presión sobre los bosques.
Areas protegidas
El municipio no cuenta con áreas protegidas; sin embargo, El Decreto 126-97, Ley Reguladora de Áreas de Reserva Territoriales Del Estado de Guatemala, declara como área protegida 200 metros alrededor de lagos, por lo que debe gestionarse la protección para La Laguna de Ayarza. A pesar del compromiso de país en proteger e incrementar las zonas decretadas y certificadas como áreas naturales protegidas como porcentaje de la extensión territorial para mantener la diversidad biológica local, no se ha visto ninguna inversión ni programa en este sentido. Deberá convocarse a una planificación participativa con las comunidades respectivas para establecer un plan de manejo.
b. Saneamiento ambiental
Tratamiento de aguas residuales
La contaminación de los recursos hídricos (ríos, lagunas, quebrada, etc.) constituye un problema serio en el municipio. Cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual no está funcionando correctamente, lo que influye en la contaminación de los afluentes de agua, principalmente al río San Rafael por la descarga de aguas residuales provenientes de viviendas del casco urbano.
El tratamiento de aguas residuales es muy complejo y costoso, no existe un plan de pre inversión para una solución integral y las aguas servidas y pluviales son conducidas sobre el mismo drenaje. En el caso de contaminación por actividades agropecuarias existe voluntad de los productores de reducir la contaminación pero nadie ha tomado el liderazgo para enfrentar el problema.
Manejo de residuos sólidos
El municipio cuenta con un botadero municipal a cielo abierto ubicado en aldea Sabana Redonda. Los residuos sólidos recolectados en el casco urbano son depositados sin ningún tratamiento ni control, convirtiendo el lugar en foco de plagas y contaminación (SEGEPLAN 2009e). Según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, existen 7 basureros ílicitos distribuidos en el municipio.
c. Gestión de riesgos y reducción de desastres
Amenazas y factores de vulnerabilidad.
Aplicando los instrumentos de SEGEPLAN para calcular las amenazas y vulnerabilidad por microrregión, el municipio de San Rafael Las Flores se encuentra en un nivel muy alto de amenazas, y es considerado un municipio con alto riesgo (SEGEPLAN 2010c). Las microrregiones con más amenazas son Media Cuesta y Las Nueces encontrándose por arriba de la media municipal.
Las amenazas más importantes son: Derrumbes y deslizamientos debidos a la topografía de los terrenos afectando principalmente las microrregiones Las Nueces y San Juan Bosco, además se ve afectado todo el municipio por las sequías y vientos fuertes. Se presentan sismos (temblores) en los últimos cinco años, afectando a todo el municipio. La deforestación se da a causa de la expansión de la frontera agrícola y la comercialización clandestina de madera, uso de leña en el área rural e incendios forestales; esto ocasiona que exista también erosión de suelos debido a la escasa aplicación de técnicas de conservación de suelos.
La contaminación por desechos sólidos y líquidos, se da principalmente en la microrregiones del Casco Urbano por la actividad comercial y la concentración población que existe en estas zonas; y que los residuos sólidos y líquidos no reciben ningún tratamiento. Se han presentado epidemias relacionadas con el surgimiento de enfermedades que afectan a gran parte de la población, existen eventos culturales masivos principalmente en días festivos o de celebraciones ocasionales. El municipio se ve afectado por la organización de grupos delincuenciales debido a que muchas personas que no son originarias del municipio vienen a delinquir por el flujo comercial del casco urbano.
San Rafael Las Flores tiene alta vulnerabilidad ambiental, por el mal manejo de sus recursos hídricos y ecosistemas prioritarios, así como por la intensidad de uso del suelo. También tiene alta vulnerabilidad político institucional por la baja participación de la sociedad civil e interinstitucional para fomentar el desarrollo del municipio. Al relacionar las amenazas y vulnerabilidad podemos catalogar a San Rafael Las Flores con alto riesgo, por lo que es necesario fortalecer los programas de gestión de riesgo.
Organización para el riesgo
En el municipio no se cuenta con ningún tipo de organización para el riesgo, situación preocupante dado a la situación planteada anteriormente. En el municipio se cuenta con telefonía móvil, lo que hace fluida la comunicación con los COCODE´s en el momento de una emergencia. Además, los hogares cuentan con radio y televisión con repetidoras nacionales, lo que permite trasladarles información de las autoridades de reducción de desastres.
Efectos y daños por la tormenta tropical Agatha y otros desastres recientes.
Con el paso de la tormenta tropical Agatha en el municipio se vio afectada la infraestructura vial, educativa y de vivienda. En la infraestructura de vivienda fueron afectadas con daños severos 14 viviendas; de las comunidades de Los Vados, Media Cuesta, Las Nueces, Chan Grande, El Renacimiento y Nuevo Amanecer. En la infraestructura educativa fue afectada 1 escuela ubicadas en la Aldea Chan Grande. La infraestructura vial fue damnificada especialmente las carreteras que conducen hacia las comunidades de Media Cuesta, Chan Grande y Las Nueces. Así también fueron damnificadas 20 personas de las comunidades de: Los Vados, Media Cuesta, Las Nueces y Chan Grande. Luego del paso de la tormenta tropical Agatha en el país, se realizo la recategorización de prioridad de riesgo en el municipio, dando a nivel munic ipal color verde lo que significa un nivel medio en cuanto a riesgos producidos ante desastres naturales.