Municipio de Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa

por | Nov 21, 2016

En esta sección encontrarás la recopilación de la información y datos más relevantes acerca del Municipio de Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa: descripción, historia, geografía, aspectos demográficos, aldeas, economía, turismo, cómo llegar, etc...
Santa Cruz Naranjo es un municipio de 3ª categoría del departamento de Santa Rosa en el sur de Guatemala. Cuenta con una población de aproximadamente 11.241 habitantes en el año 2002.

En el pasado, tanto la aldea Santa Cruz Naranjo como otras, pertenecían al entonces municipio de Santa Rosa (hoy Santa Rosa de Lima), hasta que por acuerdo gubernativo del 2 de junio de 1910 se creó el municipio: "Vista la solicitud presentada por las autoridades y vecinos de la aldea de Santa Cruz Naranjo, del departamento de Santa Rosa, contraída a que se le erija en municipio independiente de Santa Rosa; y resultando que se han cumplido los trámites legales en el expediente respectivo, reuniéndose las condiciones requeridas para dictar resolución de conformidad, –Por Tanto, –El Presidente Constitucional de la República, –Acuerda: –Que se establezca el nuevo municipio con la jurisdicción que sigue: Santa Cruz Naranjo, Trapichito, Brito, Potrerillos, Teocinte, Carrizal y Pitillo. La Jefatura Política departamental dictará las disposiciones consiguientes al cumplimiento de este acuerdo. –Comuníquese".

En julio de 1973 se inauguró la carretera que parte de la CA-1 en Barberena, para enlazar las cabeceras municipales de Casillas y Santa Cruz Naranjo, con una longitud total de 30.7 km.
                        
El municipio de Santa Cruz Naranjo, se encuentra situado en la parte norte  del departamento de Santa Rosa, en la Región IV o Región  Sur-Oriente.  Se localiza en la latitud 14° 23′ 06″ y en la longitud  90° 22′ 15″.  Limita al Norte con el municipio de Fraijanes (Guatemala); al Sur con los municipios de  Barberena (Santa Rosa); al Este con el municipio de  Santa Rosa de Lima (Santa Rosa); y al Oeste con los municipios de  Barberena (Santa Rosa) y Fraijanes (Guatemala).  Cuenta con una extensión territorial de  97 kilómetros cuadrados,   y se encuentra a una altura de  1,170 metros sobre el nivel del mar,  su clima es templado. Se encuentra a una distancia de 24  Kms. de la cabecera departamental de Santa Rosa y a   74  Kms. de la ciudad capital de Guatemala.

Municipio de Santa Cruz Naranjo
 
La municipalidad es de tercera categoría y el municipio cuenta con 1 pueblo, 6  aldeas  y 3 caseríos.

Santa Cruz Naranjo celebra su feria titular del 3 al 7 de mayo, en honor a la Santa Cruz, además celebran en las aldeas el día de la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre.  Se llevan a cabo durante esta celebración eventos sociales, culturales, deportivos, religiosos y la danza folklórica de El Torito.  

Su  gastronomía, vestuario, al igual que otras costumbres son de tipo occidental, por lo tanto no hay características que puedan considerarse únicas para el municipio. Celebran las tradicionales posadas, conmemoran la muerte y resurrección de Jesucristo, entre otras.

La principal riqueza lo constituyen sus valiosas fincas de café. También se producen regulares cantidades de maíz.

Ofrece atractivos turísticos como los miradores El Bosque, las pozas del río Las Cañas, el Volcán Cerro Redondo y lo que corresponde a la Laguna de El Pino.

Santa Cruz Naranjo está bañado por los ríos: Agua Blanca, Don Gregorio, el Balsamar, Las Cañas, Los Conventos, Naranjo y Teocinte; las quebradas: Agua Tibia, El Faro, La Instancia, Pericón y Tío Toribio; y las lagunas: El Pino, El Bosque y El Junquillo.

Cuenta con el volcán Cerro Redondo y los cerros: del Cementerio, Pepe Nance, Plan de la Caña, Santa Sofía y Vivo.

El 37% de la población mayor de 7 años en Santa Cruz Naranjo se considera económicamente activa, según el último censo de 2002. El 52% de esta población se consideran como trabajadores no calificados, siendo la tasa más alta del departamento (46%), lo que muestra la necesidad existente de impulsar la formación técnica de recursos humanos para la productividad.

De acuerdo al censo 2002, el 18.76% de la población mayor de 7 años de Santa Cruz Naranjo no sabía leer ni escribir, habiendo un 16.81% de analfabetismo entre hombres y un 20.69% entre mujeres. En el taller intermunicipal sobre educación se identificó la importancia de eliminar el analfabetismo en el grupo de jóvenes de 15 a 24 años que tiene una tasa de alfabetización de 92.2%, para que no hayan más analfabetos en el futuro.

Según el censo 2002, de los 9,101 habitantes mayores de 7 años del municipio, el 18% jamás había ido a la escuela y menos del 16% había cursado algún grado del ciclo básico o más.

El municipio de Santa Cruz Naranjo cuenta con un centro de salud tipo B con atención médica para pacientes ambulatorios. Como con también tres puestos de salud fortalecidos en Aldeas Teocinte, El Naranjo y El Carmen.

Así mismo con dos centros de convergencia atendidos por la Diócesis de Santa Rosa de Lima en el marco del Programa de Extensión de Cobertura de Salud, ubicados en Aldeas Potrerillos, el Pitillo y El Bosque.

Últimos artículos en esta sección

Mireya Rodriguez

A pesar de años fuera de Guatemala, Mireya se ha mantenido muy apegada a su tierra. Patriótica hasta los límites, le gusta la idea de mostrar su país desde un ángulo diferente y se basa en una filosofía: no es necesario abrir los ojos para ver el mundo de otra manera, solo hay que abrir la mente.

Pin It on Pinterest