Municipio de Santa Rosa de Lima, Santa Rosa

por | Nov 21, 2016

En esta sección encontrarás la recopilación de la información y datos más relevantes acerca del Municipio de Santa Rosa de Lima, Santa Rosa: descripción, historia, geografía, aspectos demográficos, aldeas, economía, turismo, cómo llegar, etc...
Santa Rosa de Lima es un municipio de Guatemala. Pertenece al departamento de Santa Rosa, de la región sur-oriente del país. Posee una población de aproximadamente 17,260 habitantes.

Santa Rosa de Lima, es uno de los municipios más antiguos del departamento, con anterioridad era conocido como Valle de las Yeguas, el nombre actual es tomado en honor de la patrona de la población, la Virgen de Santa Rosa de Lima.

Entre algunos incidentes relevantes ocurridos en el municipio, se puede citar que el año 1910, el mismo fue afectado por una epidemia de fiebre amarilla y paludismo que obligó a trasladar a las familias  no afectadas a un pequeño valle ubicado al otro lado del rio Los Esclavos, en Cuilapa.

En 1,913, hubo un terremoto activado por la falla de Jalpatagua y el poblado casi quedó destruido, por lo que muchas familias abandonan el lugar,   trasladándose a municipios circunvecinos e iniciando su retorno en 1,925.

En el año de 1,692 el rey Carlos V de España inicia el trámite para expedir los títulos de propiedad del Valle de las Yeguas por medio de Real Cédula, a favor de los señores Simón Luciano, Isidro Miguel Damián González y Blas Thin de Bárcenas, fundadores de este lugar (IGN 2000).

Municipio de Santa Rosa de Lima

Antes de 1873,  fue la cabecera departamental de Santa Rosa,  misma que posteriormente, debido a una epidemia fue trasladada a Cuilapa, agrega  que en el año de 1774 por mandato de Real Cédula y la ayuda de la Reina Isabel de España, se construyó la iglesia católica.  En honor de la reina se le llamó al municipio Isabel de España.

La devoción a la imagen de la virgen de Santa Rosa de Lima, trajo a muchos mestizos españoles, forasteros que se quedaron a vivir en la región donde todo era próspero y con mucha riqueza. En el año 1848 por decreto del general Rafael Carrera cuando la república de Guatemala se divide administrativamente en 22 departamentos fue creada en esta tierra la cabecera departamental de Santa Rosa denominándola Santa Rosa de Lima en honor de la ciudad de Lima Perú donde había nacido la patrona Dominica de América, Santa Rosa (IGN 2000).

El municipio de Santa Rosa de Lima se encuentra ubicado en el área norte del departamento de Santa Rosa.   La cabecera municipal se encuentra a una distancia de 72 kilómetros de la ciudad capital vía Barberena y vía Fraijanes a 43 kilómetros y se encuentra a 28 Kms. de la cabecera departamental.

Limita al norte con Mataquescuintla, del departamento de Jalapa, al este con Nueva Santa Rosa y Casillas y al sur con Nueva Santa Rosa, Cuilapa y Barberena.  Al oeste con Santa Cruz Naranjo, municipios del mismo departamento y  Fraijanes de la ciudad capital.

El municipio produce y desarrolla su economía en base al comercio de sus cultivos y la artesanía de elaboración de muebles, artículos para el hogar, etc.
El municipio de Santa Rosa de Lima es uno de los más antiguos del departamento, con anterioridad era conocido como Valle de las Yeguas, toma su nombre actual en honor de la patrona de la población, la Virgen de Santa Rosa de Lima.

Dado  que la mayoría de su población es mestiza, el idioma que predomina es el español. Por ser una población ladina, sigue patrones propios de esta cultura, tales como utilizar un vestuario occidental, una gastronomía que incluye granos básicos, hiervas, vegetales y aves de corral, entre otros.

Santa Rosa de Lima celebra su fiesta patronal en honor a la virgen de Santa Rosa de Lima, patrona del municipio, del 28 al 31 de agosto, fiesta que al igual que en la navidad y semana santa, se puede observar el fervor religioso.

Santa Rosa de Lima es un municipio con una proporción alta de población no indígena 99% y tan solo el 1% (157 personas) se identificaba como indígena, de la etnia maya y Xinka (INE 2002a).

 El 31% de la población mayor de 7 años en Santa Rosa de Lima se considera como económicamente activa, según el censo 2002. El 49% de esta población se identifica como trabajadores no calificados, estando por arriba de la media departamental (46%), lo que muestra la necesidad existente de impulsar la formación técnica de recursos humanos para la productividad.

El municipio cuenta con varios atractivos con potencial eco turísticos siendo estos: “Posa Verde que está ubicada en la aldea Sabanetas, La cataratas de Belén, centro comunitario, Badén Río Pínula, que están en el Rinconcito, Catarata el Toro de Oro, Río Pínula, Badén Río Pínula en Cienaguillas y los turicentros las Victorias y Piscina Campestre en Amberes”(SEGEPLAN 2003b).

De acuerdo al censo 2002, el 25.69% de la población mayor de 7 años de Santa Rosa de Lima no sabía leer ni escribir, habiendo un 26.27% de analfabetismo entre hombres y un 25.13% entre mujeres.

El Municipio de Santa Rosa de Lima cuenta con un centro de salud tipo B, que brinda atención médica a pacientes ambulatorias. A mediano plazo debe considerarse fortalecer el Centro de Salud con personal médico y de enfermería presupuestado para aumentar el tipo de servicios y poder atender partos, y atender víctimas de violencia intrafamiliar. Además cuenta con puestos de salud ubicados en Aldea Cerro Gordo, El Rinconcito, La Casita, Salitre, Parras y Amberes.

Últimos artículos en esta sección

Mireya Rodriguez

A pesar de años fuera de Guatemala, Mireya se ha mantenido muy apegada a su tierra. Patriótica hasta los límites, le gusta la idea de mostrar su país desde un ángulo diferente y se basa en una filosofía: no es necesario abrir los ojos para ver el mundo de otra manera, solo hay que abrir la mente.

Pin It on Pinterest