¿Por qué los monederos digitales son tan populares en LATAM?
Sin embargo, el uso de los monederos digitales no se engloba únicamente a realizar compras, también sirve para disfrutar de servicios en la red. Uno de los sectores más beneficiados es el del juego online, donde se puede realizar un depósito o retiro en un popular online casino de forma muy rápida gracias a estos métodos de pago. Los monederos electrónicos procesan los pagos de forma práctica para que ningún usuario tenga que esperar para disfrutar de sus juegos de casino favoritos.
El uso de monederos digitales en América Latina aumentó un 6% en 2021. En todas las economías más grandes de América Latina, las billeteras digitales muestran un patrón de crecimiento. Este artículo desglosa la importancia de las billeteras digitales para el comercio electrónico en la región latinoamericana y apunta al futuro de la tecnología. A medida que América Latina prospera en el sector de la tecnología, las billeteras digitales son imprescindibles para cualquier empresa que haga negocios en la región.
Foto: pixabay.com
La nueva normalidad de los pagos sin contacto
Al igual que los códigos QR ofrecen un método sin contacto para examinar un menú, las tendencias establecidas en los últimos años se han ido estabilizando. En América Latina, los pagos sin contacto ya estaban en auge por su facilidad y rapidez. Los pagos sin contacto se realizan con teléfonos inteligentes y son un fenómeno global. Eso hace que la transición sea sencilla para los negocios que se expanden a la región latinoamericana.
En las grandes economías de Brasil, Chile y Costa Rica, 7 de cada 10 conocían los pagos sin contacto a partir de 2019. En un estudio realizado por Visa en otoño de 2020, las cifras indicaron que los pagos en persona aumentaron un 30% en América Latina y el Caribe, y en esas transacciones, las tarjetas de débito fueron el método de pago preferido el 72% de las veces, y las tarjetas de crédito el 63%, mientras que el dinero en efectivo fue favorecido en el 44% de las compras. Estas transacciones suelen realizarse a través de métodos de deslizamiento y chip sin contacto, ampliamente considerados más seguros y saludables.
Grandes datos para el futuro de la región
América Latina ya es un centro de oportunidades para los inversores de capital riesgo. En 2019, se dijo que el 56% de los consumidores en América Latina optarían por una billetera digital. El potencial de crecimiento se destaca en Brasil, el décimo país más poblado del mundo. Un estudio de 2019 de JP Morgan indicó que el método preferido de gasto en comercio electrónico fue de 7,6 millones de dólares por dispositivo móvil, lo que indica que un país con más potencial de gasto ya tiene una preferencia por la tecnología basada en la billetera digital.
Eso significa un enorme potencial en un país que ya favorece un método de pago globalmente amigable. La región tiene un gran futuro y los monederos digitales seguirán creciendo a medida que más personas tengan acceso a esta tecnología y una buena conexión a Internet.
Publicado por: Jessica García

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ