Perfil socioeconómico de Guatemala
La sociedad guatemalteca podría estar dividida en varios grupos que viven de manera diferente de acuerdo con su estándar de vida. A continuación se presenta un estudio sobre el Perfil Socioeconómico de Guatemala, en el cual se tomó encuenta tres aspectos muy importantes, los cuales son: ingresos, educación y empleo.
Población
- Población total: 16, 856,938
- Densidad poblacional: 155 habitantes por kilómetro cuadrado
Empleo
- Población económicamente activa: 6.7 millones de personas, donde 64.5% son hombres y 35.5% mujeres; 37.9% se auto identificó como indígena. La participación de los hombres es 84.3% y las mujeres 40.6%.
- Tasa de desempleo abierto: Personas de 15 años o más, que no estando ocupadas en la semana de referencia, están disponibles y buscaron activamente incorporarse a alguna actividad económica. Según resultados la tasa de desempleo abierto es de 3.2%. En cuanto a la brecha entre sexos a nivel nacional, la mujer representa una tasa mayor (4.2%) respecto a la de los hombres (2.6%).
- Tasa de subempleo visible: El subempleo visible es la población ocupada que realiza sus labores trabajando de manera involuntaria menos horas que la de una jornada laboral normal o reglamentada (40 horas semanales para el sector público y 48 para el privado). Manifestaron que tenían el deseo y que estaban disponibles de laborar más tiempo. A nivel nacional, cerca del 12.6% de la PEA se encuentra en condición de subempleo visible, presentándose la mayor incidencia en el dominio rural nacional (15.0%).
- Porcentaje de informalidad: En Guatemala a nivel nacional se estima que el 70.2% por ciento de las personas trabajan en el sector informal, ya que parte de la economía de un país está constituida por trabajadores por cuenta propia y pequeñas empresas que no están integradas plenamente en el marco institucional que regula las actividades económicas.
- Porcentaje de población ocupada no remunerada: 13.7. Población que trabaja pero no recibe ningún salario, en su mayoría en actividades familiares, agricultura de subsistencia y pequeños comercios (2012).
- Salario promedio de los trabajadores asalariados: Q 1,879 (2012).
- Salario promedio de los trabajadores independientes: Q 1,586 (2012).
Salud y alimentación
- Desnutrición crónica: La SESAN indica que la tasa de desnutrición crónica en menores de cinco años es del 49.8 por ciento.
- Tasa de mortalidad infantil:
Según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
(MSPAS), se registran 4 mil 432 muertes infantiles y los lugares más
afectados fueron Suchitepéquez, Totonicapán, Chimaltenango y
Huehuetenango (2017).
- Tasa global de fecundidad: El documenta informa que la tasa de fertilidad adolescente en la región es de 72 nacimientos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 19 años (2013).
Educación
- Tasa de analfabetismo en personas mayores de 15 años:
Según datos del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa), en el país
hay 1 millón 241 mil 32 personas mayores de 15 años que no saben leer y
escribir (2017).
- Promedio de años de estudio de la población adulta: 4.8 años. (2011)
Economía
- Unidad monetaria: quetzal.
- Tasa de inflación: Según
registros del Banco de Guatemala los porcentajes se dividen de la
siguiente manera; Enero: 3.83, Febrero: 3.96, Marzo: 4.00, Abril: 4.09,
Mayo: 3.93, Junio: 4.36, Julio: 5.22, Agosto: 4.72, Septiembre: 4.36,
Octubre: 4.20 (2017).
- Tasa de crecimiento económico:
Según las últimas estimaciones en el 2015 se registró un crecimiento de
4.1 por ciento, se prevé que en 2017 crezca un 3.4 por ciento.
- Total importaciones: El
monto total de las importaciones realizadas se situó en US$13,379.5
millones, superior en US$815.8 millones (6.5%) al registrado en el mismo
periodo de 2016 (US$12,563.7 millones). El aumento en las importaciones
estuvo influenciado principalmente por la variación positiva observada
en Combustibles y Lubricantes, con un alza de US$356.9 millones (21.6%),
así como de Materias Primas para la Industria, con US$229.1 millones
(6.2%) (2017).
- Total exportaciones: El
monto total de las exportaciones del Comercio General se situó en
US$8,389.8 millones, mayor en US$477.8 millones (6.0%) al registrado al
mismo periodo de 2016 (US$7,912.0 millones) (2017).
- Principales productos de exportación: Los productos más importantes según su participación en el valor total de exportaciones fueron: Artículos de Vestuario con US$1,022.2 millones (12.2%); Azúcar con US$708.3 millones (8.4%); Café con US$689.5 millones (8.2%); Banano con US$603.5 millones (7.2%); y Grasas y aceites comestibles con US$391.4 millones (4.7%). Estos productos representaron el 40.7% del total exportado. (2017)
Clima, extensión territorial y geografía
- Clima: Guatemala cuenta con
dos estaciones al año; la lluviosa o invierno que inicia en el mes de
mayo y concluye a finales de octubre, y la estación seca o verano que va
de noviembre a abril. La época más fría del año inicia en noviembre y
concluye en febrero; las temperaturas en este periodo varían dependiendo
de las regiones, pero en Atitlán y La Antigua Guatemala pueden estar
entre los 5 y 23 grados centígrados (41°F y 74°F) y, en los meses más
calurosos que generalmente son marzo y abril pueden alcanzar hasta los
35 grados centígrados (95°F) en los lugares como Tikal en el norte del
país. Generalmente se tiene un período de aproximadamente dos semanas
llamado “canícula” hacia principios de agosto que se caracteriza porque
en plena época lluviosa el clima se torna ligeramente cálido con cielos
despejados.
- Extensión territorial:
108,889 kilómetros cuadrados; su superficie es similar al Estado de New
York o Portugal. De norte a sur tiene 540 kilómetros y de este a oeste
429 kilómetros.
- Geografía: Guatemala es la República centroamericana más septentrional. Se extiende entre los 14° y 18° de latitud norte y los 88° y 92° de latitud oeste (misma latitud de Tailandia y Senegal).
Publicado por: Pablo Ordoñez
Fuente: Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ