Granos básicos de Guatemala
Los granos básicos en Guatemala son representados por el frijol, arroz y maíz. Existe un informe llamado “El agro en cifras”, el cual es considerado una herramienta importante para conocer el comportamiento de los productos nacionales, puesto que facilita los insumos a los sectores productivos y comerciales, vinculados con la actividad...
Existe un informe llamado “El agro en cifras”, el cual es considerado una herramienta importante para conocer el comportamiento de los productos nacionales, puesto que facilita los insumos a los sectores productivos y comerciales, vinculados con la actividad agropecuaria. El mismo resaltó el crecimiento de cultivos como el maíz y el frijol.
1. EL CULTIVO DEL MAÍZ
El maíz, es una especie de gramínea anual, se dice que es originaria de América e introducida en Europa en el siglo XVII. En la actualidad es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, e incluso deja atrás al trigo y al arroz.



Los departamentos productores de maíz son siete y acumulan el 62.4%
• Peten 18.4%
• Alta Verapaz 13.1%
• Quiche 8.1%
• Huehuetenango 7.5%
• Jutiapa 6.6%
• San Marcos 4.7%
• Izabal 4%
El empleo directo, por jornada anual, es de 57 millones 554, lo que equivale a 205 mil 550 empleos permanentes.

Variación de precios
La variación de precio en el quintal de maíz, durante el 2015 ha sido:
Q120 en enero
Q124 en febrero, presentó un leve incremento del 3.33%
Q125 en marzo, su estabilidad se debió a la existencia de grano.
Q124 en abril
Q123 en mayo, su estabilidad se debe al buen abastecimiento en los mercados.
Q134 en junio, un incremento del 8.9%, debido a la falta de cosechas en el país.
Hay suficiente producción de grano para cubrir la demanda nacional de los mercados principales del país.
A finales de junio las familias de las regiones Norte y Sur manifestaron contar con reservas mínimas de maíz y las familias de las regiones Oriente y Occidente no cuentan con reservas familiares.




2. EL CULTIVO DEL FRIJOL
El frijol forma parte de la familia de las leguminosas ampliamente distribuidas por todo el mundo; forma parte esencial en la dieta básica de la población en Guatemala, junto con el maíz. Es un producto con mucha importancia socioeconómica tanto por la cantidad de siembra como por la cantidad de consumo.


Según “El agro en cifras” se diferencia por 155 mil 300 de un año a otro.
Es representado por siete departamentos con el 69.3%
Peten 17%
Jutiapa 13.5%
Quiche 9.9%
Chiquimula 8.4%
Huehuetenango 8.1%
Jalapa 6.4%
Santa Rosa 6%
El empleo directo, por jornada anual, para el 2013 represento 15 millones 686, lo que equivale a 56 mil 22 empleos permanentes.

Variación de precio
La variación del precio del quintal de frijol, durante el 2015 ha sido:
Q367 en enero.
Q382 en febrero, un 4.1’% de incremento.
Q380 en marzo, la estabilidad se debe a la existencia del grano.
Q380 en abril
Q379 en mayo, se debe al buen abastecimiento en los mercados.
Q416 en junio, un incremento del 9.7% pues no se realiza cosecha del grano en ninguna región del país.
Para cubrir la demanda en los principales mercados nacionales si existe suficiente producción nacional de grano.
Solamente las familias de la Región Norte contaban con reservas mínimas.




3. EL CULTIVO DEL ARROZ
El arroz represento un aumento de 22 mil quintales producidos.


Publicado por: Patricia Orozco
Fuente: Banco de Guatemala

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ