Producción de Plátano en Guatemala
El plátano es una fruta tropical más cultivada y una de las cuatro más importantes en términos globales. Puede ser un producto que cultiven pequeños y medianos productores y es un producto que tiene gran demanda en Estados Unidos, donde el plátano de Guatemala es reconocido por su calidad y sabor.
En la actualidad es un cultivo de amplia distribución por su adaptación, tanto en los trópicos como subtrópicos. Sin embargo las mayores plantaciones comerciales se encuentran en los trópicos húmedos.
Es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las musáceas, que costa de un tallo subterráneo denominado cormo o rizoma, del cual brota un pesado tallo aéreo, en cuyo interior crece el tallo verdadero.
El cultivo del plátano requiere de suelos porosos profundos, con textura media o ligera, los ácidos húmicos y la aplicación excesiva de productos químicos, pueden retardar el crecimiento de las raíces o inducir a un mal desarrollo de las mismas.
Para la siembra de plátano utilizamos material vegetativo (cormo) que debe de venir de plantas libres de enfermedades y daño de insectos. Este es un de los detalles importantes de la vida de su cultivo. Lo más recomendado es hacer vivero en bolsa para trasplantar después. En el vivero se realiza la selección de tamaño uniformizando el cultivo.
Para plátano de alta densidad, la siembra en vivero para después trasplantarlo es lo recomendado ya que nos va a uniformizar el tamaño de plantas que llevamos al campo y esto va a evitar la competencia entre plantas, que puede resultar en una merma en racimos, o que sean racimos más pequeños. Esta competencia entre plantas es la desventaja de la siembra de alta densidad de plátano, si tenemos poblaciones desuniformes. Para evitar esto es que requerimos de viveros de plantas para uniformizar la siembra.
Los plátanos no crecen de una semilla, sino de un bulbo o un rizoma. El tiempo entre la siembra de una planta de plátano y la cosecha del racimo es de 9 a 12 meses. La flor aparece en el sexto y séptimo mes. Los plátanos se cosechan durante todo el año, no tienen una temporada de crecimiento.

El cultivo de los plátanos es, por lo general, es muy intenso en trabajo y consiste en la eliminación de vegetación de la selva, el apuntalamiento de las plantas contrarrestar el torcimiento por el peso de la fruta y la irritación de algunas regiones.
El buen control de malezas del plátano es indispensable por que la mayoría de las malezas pueden mantenernos enfermedades y plagas que nos afectan el cultivo. Acuérdense que si ejercemos control de las plagas y enfermedades sobre el cultivo y no lo realizamos sobre las malezas, ellas actúan como fuente de inoculo de esas plagas y enfermedades acortándonos el tiempo de control. También, las malezas nos crean un microclima de alta humedad que ayuda al desarrollo de estos.
El control de malezas se realiza en los primeros meses con control manual y a partir de los 3 a 4 meses con 1 o 2 aplicaciones de productos químicos de contacto o sistémicos, según se necesite o con el inicio de las lluvias.
Los racimos se cosechan cuando los plátanos están hinchados pero antes de que comiencen a tornarse amarillos. Sin embargo, los plátanos pueden cosecharse en tiempos diferentes para propósitos deferentes. Los plátanos pueden también cocinarse y consumirse cuando todavía están verdes o cundo están muy maduros. Los plátanos constituyen a una buena fuente de nutrientes, que podemos mencionar, especialmente el potasio, fosforo, sodio, vitamina C y vitamina A.
Aspectos económicos del plátano en Guatemala
Plátano (Musa spp)
Durante el año 2013, la cosecha de plátano alcanzo 4 millones de quintales, según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y alimentación (MAGA)
Estimación del Aporte al PIB Agrícola 2004 (%) N/D
Costo de Establecimiento: Q 16,868 / Hectáreas
Costo de Mantenimiento: Q14,938 / Hectáreas
Empleo Directo en Campo (jornales/año 2011): 2, 129,919
Equivalente en Empleos Permanentes: 7,607.
Comercio exterior del plátano 2005-2013
El plátano, (Partida arancelaria 0803.00.20 y 0803.10.00 del SAC), tiene el 15% de derechos arancelarios a la importación, sobre el valor CIF.
En la siguiente tabla se muestra el comercio exterior del plátano para el período 2005 al 2013, en Toneladas Métricas (TM).

FUENTE:-DIPLAN-MAGA, con datos de BANGUAT
Procedencia y destino del comercio del plátano
La principal procedencia y destino del comercio exterior del plátano (por volumen) se aprecia en las siguientes gráficas:

Aspectos Productivos del plátano
Épocas de siembra
El plátano como todo producto tiene temporadas en las cuales se da la siembra, en la temperatura de invierno tiene mayor importancia en el Altiplano Occidental, el plátano de suelo es recomendable sembrarlo a partir del 5 de mayo al 22 de agosto ya que si las siembras se realizan a una fecha muy temprana pueden sufrir las lluvias de invierno de igual manera si estas siembras se llegaran a tardar pueden estar expuestas a temperaturas muy altas o bajas durante la segunda quincena de noviembre provocando fallos en la siembra.

Principales departamentos productores de plátano en Guatemala.
La producción nacional del plátano se encuentra distribuida de la siguiente forma: Escuintla (43%), San Marcos (22%), Suchitepéquez (12%), Izabal (11%) y los demás departamentos de la República suman el (12%) restante.

Área cosechada
El 86.7% de la superficie cosechada se encuentra concentrada en 4 departamentos: Escuintla (43.5%), San Marcos (24.5%), Suchitepéquez (12.4%) e Izabal (6.3%).

Área, producción y rendimiento (2007-2013)
En la siguiente tabla podemos apreciar el área cosechada de plátano (en manzana), la producción del plátano (en quintales) y el rendimiento (en quintales por manzana):

Costos de Producción (2012-2013)
Aspectos del mercado interno

Fuentes:
- Quiminet.com
- icta.gob.gt
- es.wikipedia.org
- Banco de Guatemala
- IV Censo Nacional Agropecuario 2003
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ