Guatemala,      Inicio      Anúnciese      Contáctenos     Usuarios Activos:



ECONOMIA & FINANZAS

¿Qué buscas hoy?

Análisis Económico
Artículos
Cotización de Acciones
Convertidor de Monedas
Infraestructura
Mercados Bursátiles
Noticias
Precios Internacionales
Producción
Tipo de Cambio
Foro Económico
INDICADORES:
Inflación
Producto Interno Bruto
Producto Nacional Bruto
IMAE
IPC (Indice de Precios)
Comercio Exterior
  Se encuentra aqui: Inicio > Entretenimiento > Indicadores Económicos > IMAE

IMAE

El Índice Mensual de Actividad Económica –IMAE- es un indicador que permite seguir el pulso a la actividad económica del año mientras se concreta la cifra de la producción anual (PIB)

 

 

 

 

Qué es el Indice Mensual de la Actividad Economica (IMAE)?

El Índice Mensual de Actividad Económica –IMAE-, elaborado por el Banco de Guatemala, es un indicador oportuno que permite seguir el pulso a la actividad económica del año mientras se concreta la cifra de la producción anual (PIB) y de las variaciones cíclicas por las que atraviesa la misma. 
 
 
El IMAE no pretende un grado de exactitud con el resultado que pueda presentar el PIB anual, ya que deben considerarse las limitaciones en la disponibilidad de información y la menor cobertura con respecto a la cuantificación del PIB. Sin embargo, por experiencia en algunos países y de la opinión de algunos expertos, se sabe que la discrepancia del IMAE anualizado y el PIB anual en ningún caso debe ser superior a 2 puntos en valor absoluto.
 
Dentro de los usos que se le dan al IMAE pueden mencionarse los siguientes:
  • Tendencia del crecimiento económico en el muy corto plazo;
  • Diagnósticos y pronósticos de la actividad económica y de informes de coyuntura;
  • Estimación de la variación porcentual del PIB trimestral alternativo;
  • Como variable explicativa en los análisis que se realizan en la programación financiera;
  • Como variable relacionada en modelos econométricos y/o tratamiento de series de tiempo.
Los requisitos que se esperan del indicador son:
  • Que el indicador muestre correctamente la dirección (signo) que sigue la actividad económica;
  • Que sea una medida aproximada del porcentaje de variación que se de en el PIB anual.

Aspectos Metodológicos

 
El IMAE tiene la forma matemática de un índice de Laspeyres, es decir, mantiene un sistema de ponderaciones de un período base:
 
            S [(qn/qo)*wi]
IMAE = ----------------------
            S wi
 
dónde:
 
S wi = sumatoria de las ponderaciones
 
qn = volumen de producción del mes de referencia
 
qo = volumen de producción del mes base
 
wi = ponderaciones relativas de cada grupo de indicadores con respecto a su valor bruto de producción.

Composición del IMAE en Guatemala

 
La base estadística para la elaboración del IMAE es de periodicidad mensual, e incluye indicadores que directa o indirectamente explican el comportamiento de las diferentes ramas de la actividad económica que se incluyen en el mismo. Es importante señalar que la información económica utilizada reúne las condiciones de significancia económica, oportunidad y regularidad estadística.
 
El IMAE esta constituido por 32 indicadores que son representativos de los sectores de agricultura, silvicultura, caza y pesca; industria manufacturera; comercio al por mayor y menor; y administración pública y defensa, los que en conjunto aportan alrededor del 75% del valor agregado.

Sector Agropecuario

Para evaluar el ritmo de actividad en este sector se incluyeron las divisiones Productos Agrícolas para Exportación (café, banano, cardamomo y algodón); Productos Agrícolas de Consumo Interno (maíz, frijol y hortalizas); Productos Agrícolas de la Industria (caña de azúcar y hule); y los Productos Pecuarios, que incluye producción de ganado vacuno para consumo interno, producción de ganado vacuno para la exportación, ganado porcino, aves para engorde y aves para postura.

Industria Manufacturera

Para el caso del Sector Industria Manufacturera se utilizaron datos de producción mensual de son las subramas siguientes:
  • Bebidas (cervezas, bebidas alcohólicas y bebidas gaseosas);
  • Tabaco (cigarrillos en cajetilla);
  • Productos alimenticios: la información que sirve de base para establecer el índice son las exportaciones de productos alimenticios al mercado centroamericano, partiendo del supuesto que éste mercado es el comprador más importante de los productos alimenticios, además de que esta rama de actividad tiene un peso significativo dentro del total de la industria manufacturera;
  • Consumo de energía eléctrica para la industria: para calcular este subsector se dispone de información sobre el consumo de energía eléctrica industrial;
  • Construcción destinada para la industria: indicador que se compone de la información de la construcción autorizada para este sector;
  • Productos minerales: para establecer el indicador de esta subrama se utiliza el comportamiento de la producción de cemento.
Adicionalmente se utilizan indicadores sobre importaciones, que según la clasificación por grupo económico, corresponden a materias primas y productos intermedios para la actividad industrial.

Comercio al Por Mayor y Menor

El sector comercio es el que tradicionalmente ha presentado mayores dificultades de información estadística. No obstante lo anterior, para la elaboración del índice de actividad en este sector, se partió el supuesto de que todo lo que produce el sector agropecuario y el sector industria, de alguna manera, directa o indirectamente, es generado o producido para ser comercializado. Además, se consideraron las importaciones, tanto de bienes de consumo, como materias primas y bienes de capital.

Administración Pública y Defensa

Para explicar la evolución del sector administración pública y defensa se utilizaron las remuneraciones del gobierno general. 

comments powered by Disqus

 

 

 

INICIO  |  SECCIONES  |  NEGOCIOS  |  NOTICIAS  |  FOROS  |  CHAT  |  SMS  |  COMUNIDAD  |  GALERIAS  |  EMPLEOS  |  CONTACTO

También te puede interesar...


Cómo robarle un beso a una chica con 3 simples preguntas

El más espectacular accidente de motocicleta jamás captado en video

Los automóviles más rápidos del mundo (2014)

Truco infalible para robarle un beso a una chica. Si funciona!
       

Lindos piropos para hacer sonreir a una chica desconocida

Devel Sixteen, el auto más bestial del mundo con 5,000 caballos de fuerza!

Impresionante motocicleta con motor Ferrari

Conoce a las amantes más famosas de la historia

Directorio Comercial:
 


Copyright © deguate.com - Todos los derechos reservados

Guatemala

     

Correspondencia, sugerencias, informaciones a: info(at)deguate(dot)com 
deGUATE.com no está afiliado al Gobierno de Guatemala, es una entidad comercial.