Guatemala, |
![]() |
Publicidad Contacto Usuarios Activos: | |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
La Franja Transversal del Norte La Franja Transversal del Norte es una región de Guatemala, con una superficie de aproximadamente 15,750 kilómetros cuadrados, que limitan: Al norte, por una línea imaginaria entre el Vértice de Santiago en Huehuetenango y Puerto Modesto Méndez en...
|
![]() |
|
|
![]() |
La Franja Transversal del NortePublicado el 19 Ene, 2015 - 16:13:36 - Ultima actualización: 19 Ene, 2015 - 16:20:38La Franja Transversal del Norte es una región de Guatemala, con una superficie de aproximadamente 15,750 kilómetros cuadrados, que limitan: Al norte, por una línea imaginaria entre el Vértice de Santiago en Huehuetenango y Puerto Modesto Méndez en...
La Franja Transversal del Norte es una región de Guatemala, con una superficie de aproximadamente 15,750 kilómetros cuadrados, que limitan:
El proyecto se divide en cuatro tramos para su construcción:
La construcción gira en torno a intereses políticos y económicos. Los cuales se dividen a través de los años 1950 Por medio de la explotación de ganadería y de preciosas maderas, se constituye la región para desarrollar Alta Verapaz. Mismo año en que se anulan los efectos del decreto 900, que expropiaba tierras ociosas. 1960 Se configura la FTN en 5 sectores: Ixcán, Lachuá, Sebol, Modesto Méndez y Livingston. Para mitigar la demanda de tierras de campesinos, inicia el proceso de colonización. Se hacen los primeros trabajos. 1970 La FTN fue creada oficialmente durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio, mediante el decreto 60-70 en el Congreso de la República, para el establecimiento de desarrollo agrario. 1975 La construcción de la vía se inicia y se da una intensiva apropiación de tierras, por parte de políticos, militares y empresarios. La FTN se convierte en el escenario de la masacre de indígenas, puesto que surge el conflicto armado. 1996 La región vuelve a ser de sumo interés para la explotación económica tras firmarse la paz. Empieza el desarrollo de monocultivos. En Huehuetenango, las tierras vuelven a ser ocupadas por los que fueron desplazados por la guerra. 2000 La zona empieza a cobrar mayor relevancia al inicio del milenio, por la privatización de la energía eléctrica, una ley de minería y concesiones petroleras en la FTN. 2005 y 2006 Aunque el diseño del proyecto vial de la FTN se hizo en los años 70’s. Fue hasta los años 2005 y 2006 cuando fueron aprobados el Decreto 88-2005 Ley para la Ejecución del Proyecto Vial denominado Franja Transversal del Norte y el Acuerdo Gubernativo 35-2006 el reglamento que regula operativamente la Ley. 2007 El contrato de la obra fue adjudicada a la empresa constructora Solel Boneh Internacional (SBI), la obra valorada en US$ 672 millones (Q5,107,2 millones), la financiación del proyecto vial se logró con el Banco Centroamericano de Integración Económica. El 13 de noviembre de dicho año se interrumpió el proceso debido a un análisis en el que se llego a la conclusión que debido a la solicitud del contratista los costos podrían elevarse. 2009 Comienza la pavimentación de la ruta. Los monocultivos aumentan, así como los desalojos de población indígena. En los últimos años han crecido las protestas violentas en Huehuetenango en contra de la obra. ![]() Problemas que impiden la finalización de la carretera de la FTN El objetivo de la carretera de la FTN, es la facilitación de la comunicación de cuatro departamentos con México. Sin embargo existen conflictos que impiden que la construcción se pueda finalizar, como lo son:
Publicado por: Patricia Orozco Fuente: segeplan.gob.gt / solelboneh.com
¿Tienes información acerca de este tema para complementar esta nota? ¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? De ser así, puedes escribirnos a prensa@deguate.com Por favor incluye un número de contacto si estás dispuesto a hablar con un periodista de Deguate.com. También nos puedes contactar por las siguientes vías:
Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos. Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. No somos expertos, ni pretendemos serlo. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho. Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras.
Loading...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Comentarios![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
|
|
También te puede interesar...
|
|
Política de Privacidad - Política de Cookies
Correspondencia, sugerencias, informaciones a:
info@deguate.com |
![]() |