En 1980 se casó con Edgar Fernando García, con quien tuvo una hija. “Mi esposo y yo compartíamos el sueño de una Guatemala diferente, más justa, sin represión y sin corrupción”.
Es una activista por los derechos humanos guatemalteca, víctima del terrorismo de Estado. Se le recuerda como la maestra que enfrentó al Ejército de Guatemala en tiempos del Conflicto Armado Interno. Fue la primer persona que se enfrentó al ejército nacional, luego que su esposo fue capturado ilegalmente y desaparecido el 18 de febrero de 1984, Montenegro se entregó a la defensa de los Derechos Humanos y con tan solo 25 años junto a las esposas de otros desaparecidos fundó el Grupo de Apoyo Mutuo GAM.
Nineth Montenegro afirma que nunca había imaginado alcanzar los logros que ha obtenido a lo largo de su vida, puesto que ella solo quería ser maestra de educación primaria, dar clases, luego ser abogada y dirigir un bufete.
Educación
Nineth es graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala ya que cuenta con una Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales y una Maestría en Políticas Públicas, fue miembro de la Asociación de Estudiantes de Derecho y de la Asociación de Estudiantes Universitarios, es egresada de la Universidad Rafael Landivar. Su intención la tuvo clara: “Estudié para poder conocer toda la trama del Estado, el manejo de sus programas y cómo inciden las políticas públicas en el desarrollo, especialmente en el tema de la niñez."
Logros obtenidos
Ha sido declarada personaje del año por revistas y medios de comunicación. Nineth ha sido galardona con diversos reconocimientos internacionales en Estados Unidos, España, Australia, Francia, Canadá y en Argentina fue recibida por autoridades de todo tipo en una recorrida de promoción a los derechos humanos en su país hacia 1993, en ocasión del Año de los Pueblos Originarios (declarado por la ONU).
Obtuvo varios reconocimientos, los cuales son:
Politicos