CC rechaza la inscripción de Sandra Torres como candidata
La espera terminó. Luego de varias horas de rumores sobre la resolución que los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) tomó en torno a la petición de la ex primera dama de la Nación, Sandra Torres, de que se le inscribiera como candidata presidencial, el presidente de dicho organismo, Alejandro Maldonado, oficializó la decisión tomada en el pleno...Por: Rosario Calderón
La espera terminó. Luego de varias horas de rumores sobre la resolución que los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) tomó en torno a la petición de la ex primera dama de la Nación, Sandra Torres, de que se le inscribiera como candidata presidencial, el presidente de dicho organismo, Alejandro Maldonado, oficializó la decisión tomada en el pleno.
“La Corte de Constitucionalidad, por unanimidad, confirma la sentencia apelada que dictó la Corte Suprema de Justicia”, afirmó Maldonado, quien sostuvo que la resolución emitida hace énfasis en que la prohibición del inciso C del artículo 186 de la Constitución “alcanza a los parientes en los grados de ley que incluye a la cónyuge del presidente de la República durante todo el tiempo del ejercicio de su presidencia”.
El jueves pasado, Torres defendió su inscripción ante los magistrados de la CC durante una vista pública en la cual aseguró que su divorcio de Colom no tuvo nada que ver con sus aspiraciones a la primera magistratura. De hecho, sostuvo que el negarle la participación a ella favorecía a los grupos que pretenden “ganar los comicios no sumando votos, sino eliminando candidatos”.
“No me siento presionada por nada ni por nadie. Nadie me presionó. Siempre he actuado dentro de la ley y no me preocupan los señalamientos espurios que hubo en mi contra”, sostuvo por su parte la magistrada Gloria Porras, al ser cuestionada por las acusaciones que hicieron en su contra diversos sectores.
Esta instancia era la última a la que podía acudir Torres en sus aspiraciones por alcanzar la primera magistratura del país, por lo que ahora la alianza oficialista solo podrá aspirar a ocupar escaños en el Congreso, así como para las diferentes alcaldías del país y al Parlamento Centroamericano.
Publicado por: Oscar Estrada
Fuente: dca.gob.gt

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ