Historia del Domingo de Ramos en Guatemala
La Semana Santa inicia con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El título que el Concilio Vaticano II, le coloca al último Domingo de la Cuaresma es Domingo de Ramos en la Pasión del...
Según la historia, en la antigüedad los cristianos difícilmente concebían el domingo para que fuera parte de la semana del gran ayuno. Por su carácter pascual, no permitían que se le contara entre los días penitenciales. Pero después de un tiempo lo llamaron “Domingo de Pasión” el cual representaba la entrada de Jesucristo a Jerusalén en una marcha matutina.
En la marcha se lee el pasaje del Evangelio en el que se describe que los niños, con ramos y palmas corrieron delante del Señor diciendo “Bendito sea el que viene el nombre del Señor”. Más tarde le fue otorgado el nombre con el que actualmente lo conocemos.

La entrada de Jesucristo a Jerusalén marca el fin de lo que significa Jerusalén en el Antiguo Testamento y marca el inicio de la realización de la nueva Jerusalén. A partir de aquí se sabe que Jesús insiste en la destrucción de la Jerusalén terrenal por el nacimiento de la Jerusalén espiritual, o la prometida.

Durante la Semana Santa se conmemora con el Domingo de Ramos, la peregrinación de la Iglesia física junto a Jesús que va a padecer su pasión. Y termina con la resurrección de Jesucristo de la muerte, dándonos un sentido de vida nueva a través de él. Historia descrita en el Evangelio de San Marcos.
Publicado por: Patricia Orozco
Fuente: deGUATE.com

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ