Desde los Altos de Guatemala, en Huehuetenango, nacen los escurrimientos que forman el Río Usumacinta, el más caudaloso de la zona maya.
En Guatemala se le conoce como Chixoy, o Negro, y recibe el nombre de Usumacinta poco después de asimilar uno de sus brazos principales: el Río de la Pasión, que viene desde El Petén. Algunos kilómetros adelante, se une al Usumacinta el Río Lacantún, lo que incrementa de manera sustancial este torrente cuyo escurrimiento anual sobrepasa los 50 millones de m3.
A su paso, el Usumacinta forma meandros, libra desniveles o se extiende como un enorme cuerpo, verdoso en algunas partes y ocre en otras, salpicando las raíces de los árboles que se tienden a la orilla o humedeciendo las piedras silenciosas de ciudades antiguas como Yaxchilánáo El Cayo. Navegar por el Usumacinta puede ser peligroso y sólo se recomienda hacerlo con gu¡as que lo conozcan perfectamente, pues existen zonas de rápidos y lugares donde se forman remolinos.
Cómo llegar: Desde Guatemala, la mejor manera de llegar al Usumacinta es navegando por el Río de la Pasión, a pocos kilómetros de Sayaxch‚. Desde Chiapas, el punto más apropiado para embarcarse es Frontera Echeverría, poblado que se sitúa relativamente cerca del camino que conduce a Bonampak.
![]() |
© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies
© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies