Esta enfermedad, responde a que se ha lesionado o irritado el nervio ciático, que se extiende desde las vértebras lumbares hasta el talón del pie, por la parte superior del muslo y la pierna. Esta situación produce dolor, hormigueos, pérdida de fuerza, etc. en todo el cuerpo o solamente en partes de él.
Dado que el nervio ciático atraviesa las vértebras lumbares y sacras en el inicio de su recorrido, son los problemas vertebrales (artrosis, aplastamiento vertebral, hernia de disco) las causas más frecuentes de la ciática, aunque también puede deberse a contracturas de los músculos cercanos, a neuritis o a la inflamación del nervio.
Hay alimentos específicos que ayudan a prevenir o curar este tipo de patología, y generalmente se recomienda hacer reposo y aplicarse compresas de agua caliente- fría- sobre la región lumbar. Para ello debe proceder de la siguiente manera: Aplicar compresas con agua caliente durante 2 minutos y luego con agua bien fría durante 30 segundos, esto debe repetirlo al menos 6 veces, para conseguir un alivio, mejorando el malestar. También puede aplicar calor seco en la parte baja de la espalda, usando una bolsa de agua caliente o almohadilla térmica.
Fuente: Salud Diaria/ Sonia Marroquín Rojas/ DeGuate.com
Noticias