En Guatemala desaparecen 26 personas a diario
De acuerdo con una publicación de Prensa Libre, en promedio desaparecen 26 personas cada día en Guatemala, entre adultos y menores. Pero la rápida acción de familiares y autoridades permite que la mayoría sean encontradas afortunadamente con vida. En los últimos 5 años (de 2015 a 2019), se reportan 15,050 desapariciones aún sin resolver, es decir, 8 personas desaparecen a diario en nuestro país sin que se vuelva a saber nada de ellas.Para quienes buscan a un familiar desaparecido, hemos recopilado esta serie de pasos para iniciar la búsqueda de una manera ordenada y tener así mejores probabilidades para encontrarla.
El apoyo de la sociedad guatemalteca en las búsquedas de personas desaparecidas es imprescindible para prevenir, mitigar y atender los daños causados por la delincuencia organizada en nuestro país. Es posible hacerlo de forma anónima, recuerda que las personas no buscan encontrar culpables, sino a sus familiares.
Es necesario que las autoridades tomen acciones de protección especialmente para niños y niñas, ya que muchas desapariciones pueden estar ligadas con tráfico de personas, trata y explotación laboral y sexual o incluso venta de órganos.
11 pasos para iniciar la búsqueda de una persona desaparecida
- Verificar cuándo fue la última vez que estuvo en su casa:
- Revisar el estado de sus pertenencias.
- Revisar bienes del hogar y de la familia.
- Revisar posibles notas, cartas o mensajes de despedida.
- Monitorear correo electrónico (bandeja de entrada y salida) y redes sociales de la persona desaparecida.
- Indagar información con personas cercanas: ubicar qué personas la vieron por última vez, llamarlas y contactarlas a través de redes sociales.
- Preguntar claramente para obtener información útil:
- Hora y lugar en donde fue vista por última vez, cómo vestía y señas particulares.
- ¿Estaba acompañada? ¿Se dirigía a algún sitio?
- ¿Fue notorio algún cambio en su comportamiento o rutina antes de su desaparición?
- Llamar al Ministerio Público y hospitales cercanos para descartar que se encuentre detenida o en algún hospital. En caso de que la persona desaparecida sea menor de 18 años, llamar a Alerta Alba Kenneth (Tel: 1546) o a la PNC (Tel: 110) para que se active la búsqueda inmediata. Si es mujer, pide la activación del protocolo de Alerta Isabel-Claudina (Tel: 1572)
- Identificar personas o lugares en los que pudo haber sido vista, para así trazar una posible ruta antes de su desaparición.
- Diseñar un croquis del cuadrante del sitio en el que fue vista por última vez, el cual deberá contener seis calles o cuadras hacia cada punto cardinal (norte, sur, este y oeste)
- Ubicar las cámaras de seguridad pública, negocios, etc., que pudieran haber grabado información útil para su localización. Anotar ubicación, calles paralelas y número de cámara.
- Denunciar en el Ministerio Público o en las instancias policiales de tu localidad especializadas en la búsqueda de personas desaparecidas y ausentes. Con la información obtenida en los puntos 4 y 5, solicitar al Ministerio Público las grabaciones de las cámaras de seguridad pública que se encuentran en la ruta geográfica, así como la sábana de llamadas, para que sean revisadas y se defina el seguimiento de la investigación.
- Difundir las fichas o boletines en medios de comunicación, personas cercanas, redes sociales, zonas que frecuentaba, lugares por los que pudo haber pasado y/o en los que fue vista por última vez. Es recomendable no poner datos de contacto particulares en fichas o boletines de búsqueda, utiliza los datos de las instituciones en su lugar.
- Persistir en conseguir la denuncia: las primeras 72 horas son cruciales para la localización de la persona, las acciones emprendidas en ese lapso son decisivas. No permitas que nadie te desanime ni cuestione tu urgencia, recuerda que esperar puede ser contraproducente.
Todos los servicios son gratuitos, el Ministerio Público tiene la obligación de iniciar la investigación. Exige que tu familiar sea encontrado con vida y presiona la búsqueda.
Frente a la angustia de una desaparición, es recomendable que tú y tu familia busquen apoyo psicosocial.

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ