Médico que se especializa en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, emocionales y de comportamiento.
Tratamientos
Los tratamientos psiquiátricos suelen dividirse en dos tipos: biológicos y psicoterapéuticos.
Los biológicos son aquellos que actúan a nivel bioquímico en el cerebro del paciente, como es el caso de las medicinas y el electroshock.
Los psicoterapéuticos son aquellos que se valen de técnicas como la psicoterapia para mejorar la condición del paciente; la mayoría de psiquiatras luego de su postgrado deciden especializarse en una o más corrientes terapéuticas como el Psicoanálisis, Terapia Gestalt, Psicología Humanista o Terapia Cognitiva, etc.
Sin embargo, las universidades y centros de preparación de postgrado han ido reconociendo paulatinamente la necesidad de un estudio disciplinado de la psicoterapia durante los años de formación regular como parte del entrenamiento normal del psiquiatra.
Los fármacos psicotrópicos son el tratamiento biológico más común utilizado en la actualidad, mientras que en los tratamientos psicoterapéuticos se puede hacer la derivación a otros profesionales como psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, etc,
siempre y cuando tengan acreditación como terapeutas y estén bajo la supervisión de un médico psiquiatra.
Fuente: DeGuate.com
Profesiones