Laguna Maxbal, Huehuetenango
Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. La Laguna Maxbal es caracterizada por sus bellas aguas claras adornadas con bosques, flora y fauna que la rodea, razón por la cual se dice que esta es una laguna perdida entre los bosques de Huehuetenango.La Laguna Maxbal de Huehuetenango es uno de los escasos lugares vírgenes de Guatemala, donde un hermoso paisaje es lo primero que se observa al visitar la zona, logrando apreciar la mezcla del agua color turquesa de la laguna con el verdor de las montañas, donde se refugia el Quetzal.

El área posee una extensión de aproximadamente 0.8 kilómetros cuadrados y una profundidad promedio de 12 metros con una máxima de 20 metros. Debido a que el agua es cristalina en su totalidad, es posible observar reflejada toda la flora que la rodea, creando impresionantes paisajes.
Cabe resaltar que la Laguna Maxbal
de Huehuetenango es reconocida mundialmente por su belleza natural.
Además, en ciertas áreas de la laguna se puede nadar con pececitos que
viven en la misma.

En el lugar se pueden realizar recorridos, mediante los cuales se puede apreciar la belleza natural con ríos color turquesa, montañas que abrigan ardillas, armadillos, venados, tucanes, auroras, cayayas y faisanes, entre otros.
Es importante mencionar que la Laguna Maxbal se encuentra retirada de la población, razón por la cual solamente es posible ingresar caminando. Los visitantes que inician la travesía a pie desde donde se deja el vehículo, podrán refrescarse en la playa de la laguna, la cual encontrarán a medida que desciendan entre el bosque.
El
área es manejada de forma ecológica por los pobladores, quienes
ejecutan actividades de conservación e impulsan el turismo rural como
alternativa para agenciarse de fondos y hacer autosostenible el lugar,
pues se tiene como objetivo promover la zona como destino turístico.

La naturaleza intacta de Maxbal evidencia que el lugar debería ser declarado como área protegida, pues este es un potencial turístico que los comunitarios pretenden aprovechar para mejorar su economía.
Pesca y Agricultura en la Laguna Maxbal de Huehuetenango
La
laguna se encuentra retirada de las poblaciones cercanas y solamente
existen brechas donde se llega caminando en un lapso de aproximadamente 1
o 2 horas. Las autoridades municipales prefieren incrementar las
actividades turísticas que la explotación pesquera para lograr un mayor
cuidado a la misma, según refieren.
Debido a que la caminata es
un poco exigente, se recomienda llevar solo lo necesario en las
mochilas. Las actividades pesqueras prácticamente son nulas, puesto que
no existe comercialización.

Existe la especia Cyprinius carpio, mejor conocida como Carpa Común que no tiene un interés comercial importante.

En cuanto a la agricultura, se observó que dentro de la laguna no se realiza ninguna actividad acuícola, ni tampoco se utiliza el agua de la misma parte para el consumo humano.
Datos Ambientales: Se reporta para la zona una humedad promedio anual de 86% y una temperatura de 2°C.

Hospedaje en la Laguna Maxbal
El sitio cuenta con cabañas para grupos de hasta 40 personas, las cuales cuentan con habitaciones individuales o dobles. El costo del hospedaje es de Q125 por cada visitante. Además, también ofrece el servicio de desayuno y cena (Q35) y almuerzo (Q45).Según un integrante de la
Red Departamental de Turismo Cultural y Natural de Huehuetenango,
Víctor Hugo Villatoro, comenta que esta es una alternativa ideal para
quienes son amantes del montañismo.

Recomendaciones
Para disfrutar de la mejor manera el viaje hacia la Laguna Maxbal, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:- Llevar Tenis cómodos
- Suéter para el frío
- No pescar (es prohibido)
- No usar productos químicos
- No tirar basura

Atractivos de la Laguna Maxbal
- Barcos
- Hiking
- Recorridos en lancha
- Caminatas por el bosque
- Playa al final del bosque

Datos curiosos
-
En la laguna Maxbal fue conjurado un Nahual para proteger la laguna.
-
La Laguna Maxbal es una laguna perdida entre los bosques de Huehuetenango.
- Para llegar a la laguna Maxbal solamente es posible acceder caminando ya que no hay carretera para entrada de vehículos.

Datos importantes
Precio: Q30 por vehículoHorario: Todo el día
Dirección
Laguna Maxbal,
Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. Se encuentra ubicada aproximadamente
a 414 kilómetros desde la Ciudad de Guatemala.
¿Cómo llegar a la Laguna Maxbal, Huehuetenango?
Datos geográficos
Latitud Norte: 15°58’30Longitud Oeste: 91°18’10”
Elevación sobre el nivel del mar: 1,220 ms.
Coordenadas geográficas
Latitud: 15.9761111Longitud: -91.3041667
UFI: -1138747
UNI: 205560
UTM: XT86
JOG: ND15-04
Está clasificado como: Hidrográfico (Lago)

Video sobre la Laguna Maxbal de Huehuetenango
Tienes información adicional o fotografías de este lugar que te gustaría compartir? Escríbenos a
contribuciones@deguate.com
Publicado por: Ronaldo García
Editado por: Pablo Ordoñez

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ