Santa Cruz del Quiché
Es uno de los 21 municipios del departamento de Quiché, siendo a su vez la cabecera departamental. Cuenta con una ciudad, siete aldeas y 85 caseríos. Su clima es frío y con frecuencia los cielos se encuentran...

Fue fundada en el año 1,539 con la población trasladada de Utatlán, luego de la llegada de Pedro de Alvarado. Sin embargo su fundación oficialmente fue hasta 1924, dándole el nombre de Santa Cruz del Quiché el Primer Obispo de Guatemala, Francisco Marroquín.
Santa Cruz, ciudad de los eternos celajes, centro de la cultura y la espiritualidad maya k’iche’. En este municipio se guardan las más antiguas costumbres y tradiciones mayas, en su forma original, conservadas y puestas en práctica actualmente por pobladores indígenas.


Los idiomas hablados son el español principalmente, así como la lengua maya K’iche’ y otros más. Además, fue en este municipio en donde se escribió y vivieron las experiencias relatadas en el Popol Vuh, a través de las manifestaciones espirituales y culturales que se practican desde épocas remotas.
Su riqueza en fauna radica en animales tales como: conejo, ardilla, tacuacín, coyote, zanate, armado y gran variedad de aves. También cuenta con flora muy variada, lo cual le permite gozar de bosque húmedo montano bajo subtropical, bosque de conífera y mixto. Goza de resinosos como pinabete, cedro, pino, ciprés, encino, aliso.


Fiesta titular
Nombrada “Las fiestas Elenas”, su fiesta titular se celebra del 16 al 29 de agosto en honor a Santa Elena de La Cruz; siendo el principal día el 18.




En esta celebración se presentan bailes folkloricos, especialmente el de La Culebra, el cual forma parte esencial de la tradición. Se suele adornar la iglesia, la torre de piedra y las calles con decoraciones de brillantes y variados colores.


De igual manera la feria se celebra con mucha alegría y concurrencia por parte de los pobladores, en donde parejas, amigos y familias se reunen para convivir y darse un tiempo para la recreación.




Cultura
Sus comidas típicas son: boshboles, chojín, tamalitos blancos y fresco de chilacayote.
Se practican bailes folclóricos como el de La Conquista, Torito y La Culebra; bailes presentados cuando se celebra la feria departamental, específicamente el de La culebra, en donde los participantes cazan culebras, que luego son cuidadas y alimentadas hasta el día del baile, acto que forma parte de la tradción. Por supuesto, las culebras son devueltas a su lugar de origen mediante una ceremonia.


Destinos turísticos
Esta ciudad se encuentra saturada de atractivos turísticos, encontrando belleza en cada uno de sus rincones. Santa Cruz del Quiché es hogar del balneario Pachitac, y del sitio arqueológico Gumarcaaj o Utatlán (Ciudad Sagrada del reino Maya-K’iche); situándose ambos en la cabecera departamental Santa Cruz del Quiché, El Quiché.








También puede visitar la aldea Panajxi, la cual es una bella meseta en Santa Cruz del Quiché. Impresiona por sus eternos celajes y su vista panorámica de toda la región. Es famosa por sus diseños de trajes típicos femeninos, elaborados por casi toda la comunidad con telares artesanales.










Ubicación
Para llegar al departamento de Quiché tome la carretera CA-1 hasta Los Encuentros, que se localiza a 128 kilómetros de la capital, una vez allí, doble hacia la derecha por la carretera nacional No.15. Estando ya en Quiché puede dirigirse hacia Chichicastenango, finalmente, al llegar debe recorrer 19 kilómetros más para llegar a Santa Cruz del Quiché. Santa Cruz del Quiché se encuentra a 163 km de distancia desde la capital, Ciudad de Guatemala.




Publicado por: Evelyn Orozco
Fuente: Inguat
Enlaces relacionados: Historia de municipio de Santa Cruz Del Quiche, Quiché
Hoteles en Quiché
Recursos Naturales del Municipio de Santa Cruz del Quiché

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ