Casas construidas con botellas plásticas de doble litro

Estas pintorescas casas son a prueba de balas, a prueba de fuego, y pueden soportar terremotos. Por si fuera poco, en su interior logran mantener una agradable temperatura y ayudan a reducir la contaminación ambiental.

Fecha de publicación: 03 Nov, 2015 - 12:46:07
Última actualización: 24 Ago, 2017 - 19:33:02



Comentarios Comentarios de esta nota

Casas construidas con botellas plásticas de doble litro

El plástico está en todas partes. Nuestro planeta está tan infestado de plástico, que algunos estudios predicen que el 99% de las aves de todo el mundo tendrán plástico en sus intestinos para el año 2150.


No es suficiente persuadir a las personas de utilizar menos plástico. Debe hallarse una solución para que el plástico tenga otro destino y sea reutilizado en vez de ir a parar a los rellenos sanitarios o en las montañas de basura de los países más pobres. A pesar de las infografías, estadísticas, y programas de reciclaje, muchos países, entre ellos los Estados Unidos, siguen tirando plástico en los rellenos sanitarios sin importarles el impacto al medio ambiente.

Casa botellas plastico doble litro
Andreas Froese/ECOTEC

Esta realidad desafortunada ha motivado a que algunas personas se pongan creativas y busquen usos para los subproductos de la sociedad. Algunos han utilizado los desperdicios de plástico para construir maravillosas esculturas y lanzar un llamado a la atención acerca del problema de la contaminación, mientras que otros han encontrado una forma totalmente novedosa de reutilizar el plástico para construir casas eco-amigables.




La crisis de vivienda en Nigeria se ha vuelto tan mala, que se necesitan 16 millones de casas para hacer frente a la falta de vivienda. Como construir casas tradicionales sería demasiado caro para la mayoría, los locales adoptaron una idea propuesta por dos ONGs y ahora construyen casas con botellas plásticas de doble litro.

Casa con botellas de plastico
Andreas Froese/ECOTEC

Esta solución, además de reducir drásticamente los costos de construcción, es sumamente benéfica para el ambiente.

Fundado por la ONG nigeriana Asociación para el Desarrollo de Energías Renovables (DARE) y con ayuda de la ONG Africa Community Trust basada en Londres, Inglaterra, el proyecto está resolviendo dos problemas al mismo tiempo, al solucionar la crisis de falta de vivienda y ayudar al medio ambiente. No solo habrá menos plástico en las montañas de basura y en los rellenos, sino que las casas han sido diseñadas para producir cero emisions de carbono.

Además, está completamente energizada con paneles solares y gas metano que es producido por los desechos humanos y animales.

Casa botellas plasticas 03
Andreas Froese/ECOTEC

Para crear una casa de botellas plásticas de 2 cuartos, los trabajadores llenan las botellas con arena y luego las pegan con lodo y cemento. Esto forma una pared sólida que es más fuerte que los bloques de hormigón.

Pared botellas de plastico
Andreas Froese/ECOTEC

Y eso no es todo: estas pintorescas casas son a prueba de balas, del fuego, son antisísmicas y pueden mantener una temperatura agradable durante todo el año.
Las construcciones pueden ser de hasta 3 pisos, pero no más debido al peso de las botellas rellenas con arena. Y por supuesto, la magnífica diversidad de botellas recicladas hace que cada casa tenga un look único.

Casa de botellas de plastico 04
Andreas Froese/ECOTEC

Una casa de 2 cuartos requiere 14,000 botellas. Para poner esto en perspectiva, Nigeria tira 3 millones de botellas cada día (1,095,000,000 anuales) lo que les permitiría construir cerca de 80,000 casas anualmente.

En comparación, en Estados Unidos se descartan 3 millones de botellas diarias (47,000,000,000 cada año). De ellas, el 80% va a parar en un relleno sanitario.
Si los Estados Unidos reutilizara esas botellas para construir casas como en Nigeria, podrían construir 9,257 casas por día. Esto equivale a 3.4 millones de casas por año, lo cual permitiría darle abrigo a los 3.5 millones de personas que viven en las calles de Estados Unidos, de acuerdo con Off Grid World.

Interior casa botellas plastico
Andreas Froese/ECOTEC

En Guatemala, se consumen aproximadamente 75 millones de botellas de doble litro anualmente. Claramente hay suficientes botellas en nuestro país para solventar en pocos años el problema de vivienda, pues se podrían construir más de 5,000 casas anuales.

Repello casas botellas plastico
Andreas Froese/ECOTEC

¿Qué te parece esta idea para Guatemala?

Comentarios ¿Qué opinas? ¡Deja un comentario!



ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.

DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?

¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ

linea azul

Comentarios

Nota: Los comentarios publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores. Eres libre de expresar tu opinión de manera educada. Si deseas que tu mensaje aparezca, no insultes ni utilices lenguage soez, de lo contrario será filtrado por los moderadores. Nos reservamos el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier mensaje que consideremos inapropiado.


DISCULPA, LOS COMENTARIOS ESTÁN DESACTIVADOS TEMPORALMENTE


Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos.

Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com.

Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan necesariamente el punto de vista de este medio.

Todas las imágenes que aparecen en el sitio tienen derechos de autor de sus respectivos propietarios y Deguate.com no reclama ningún crédito por ellas a menos que se indique lo contrario. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en el sitio, comuníquese con nosotros y se eliminarán de inmediato.