Letra del Himno Nacional de Guatemala
El himno de Guatemala se escribió como respuesta a un llamado nacional realizado por el presidente Jose María Reyna Barrios el 26 de julio de 1896 para dotar a nuestro país de un himno oficial, el cual duró tres meses durante los cuales se recibieron varios poemas de diversos autores. El 28 de julio del mismo año, un jurado eligió la letra del himno nacional de Guatemala, resultando ganador el himno enviado por un autor “anónimo”. La música adoptada para el himno fue la propuesta por el maestro Rafael Álvarez Ovalle. El himno patrio fue interpretado por primera vez el 14 de marzo de 1897.El autor de la letra del himno nacional de Guatemala permaneció anónimo durante 14 años, hasta que el poeta José Joaquín Palma reveló antes de morir ser el autor de los versos. El 15 de septiembre de 1910, José Joaquín Palma fue reconocido por el presidente Manuel Estrada Cabrera como el autor del himno.
Haz click en la imagen para una versión imprimible del himno de Guatemala
Embellecimiento del himno de Guatemala
Sin embargo, las palabras de la primera versión del himno guatemalteco era bastante belicosa, por lo que en 1934 el experto en gramática José María Bonilla Ruano propuso al gobierno de Jorge Ubico modificarlo para suavizar su contexto sangriento y mejorar su belleza poética. Las modificaciones aportadas por Bonilla Ruano fueron aprobadas por Ubico y el nuevo Himno Nacional fue interpretado por primera vez el 3 de agosto de 1934.
El Himno de Guatemala tiene 4 versos, que incluyen cuatro coros separados al final de cada verso. A diferencia de otras naciones que tienen versiones acortadas de sus himnos, nuestro himno nacional siempre debe cantarse completo.
Letra del himno nacional de Guatemala (versión actual)
¡Guatemala feliz…! que tus aras
no profane jamás el verdugo;
ni haya esclavos que laman el yugo
ni tiranos que escupan tu faz.
Si mañana tu suelo sagrado
lo amenaza invasión extranjera,
libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará.
Coro
Libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará;
que tu pueblo con ánima fiera
antes muerto que esclavo será.
De tus viejas y duras cadenas
tú forjaste con mano iracunda,
el arado que el suelo fecunda
y la espada que salva el honor.
Nuestros padres lucharon un día
encendidos en patrio ardimiento,
y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de amor.
Coro
Y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de amor,
que de patria en enérgico acento
dieron vida al ideal redentor.
Es tu enseña pedazo de cielo
en que prende una nube su albura,
y ¡ay! de aquel que con ciega locura
sus colores pretenda manchar.
Pues tus hijos valientes y altivos,
que veneran la paz cual presea,
nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar.
Coro
Nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar,
que es tan solo el honor su alma idea
y el altar de la patria su altar.
Recostada en el Ande soberbio,
de dos mares al ruido sonoro,
bajo el ala de grana y de oro
te adormeces del bello quetzal.
Ave indiana que vive en tu escudo,
paladión que protege tu suelo;
¡ojalá que remonte su vuelo,
más que el cóndor y el águila real!
Coro
¡Ojalá que remonte su vuelo,
más que el cóndor y el águila real!
y en sus alas levante hasta el cielo,
Guatemala tu nombre inmortal.
¿Lo sabías?
- El himno nacional de Guatemala fue escogido por un jurado el 28 de octubre de 1896. La música se eligió oficialmente el 1 de febrero de 1897 y se interpretó por primera vez el 14 de marzo de 1897.
- La academia de música de Milán declaró en 1897 al himno guatemalteco como el más bello del mundo. En 1965 la Organización de las Naciones Unidas consideró a los himnos de Francia, Guatemala y Checoslovaquia como los más bellos.
- El himno actual fue editado en 1934 para hacerlo más pacífico, ya que los versos del original eran bastante belicosos. La primera vez que se interpretó fue el 3 de agosto de 1934.
- El autor del himno de Guatemala permaneció anónimo durante 11 años, y solo reveló su identidad antes de morir.
- La primera vez que se interpretó la versión actual del himno nacional de Guatemala fue el 3 de agosto de 1934.
Haz click en el archivo que deseas descargar:

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ