Guatemala está combinando a la perfección su cultura ancestral con otros aspectos clave como la naturaleza, la gastronomía o el arte, lo que supone una ventaja competitiva fundamental en un mercado cada vez más globalizado e interconectado. Además, en esta última década se están desarrollando muchas estrategias coordinadas entre la administración pública y el sector privado, con el objetivo de impulsar esta industria turística y convertirla en un referente de América Latina.
Por otro lado, merece la pena señalar la enorme proyección de crecimiento que tiene Guatemala, debido a que tan solo cuenta con un 2% de su superficie urbanizada. Esto le permite asentarse como uno de los países que más pueden trabajar a favor de la sostenibilidad y el ecologismo, rompiendo con una tradicional tendencia hacia la masificación que está totalmente pasada de moda.
El Parque Nacional Tikal, Antigua Guatemala o el Lago de Atitlán son solo tres ejemplos de la impresionante variedad del país, demostrando sus posibilidades para convertirse en uno de los destinos turísticos más demandados. Sin embargo, aunque se están dando pasos en la buena dirección, todavía queda mucho trabajo por delante para equipararse a otras grandes potencias en este ámbito.
Uno de los casos más notables de todo este proceso tiene que ver con las innovaciones tecnológicas y el acceso a Internet, ya que se necesitan políticas públicas que impulsen la democratización en el acceso digital a lo largo de toda la geografía del país. De hecho, este tipo de iniciativas fomentan enormemente la diversificación, generando una estructura sólida dentro del sector del ocio y el entretenimiento que tiene repercusiones directas en la industria turística.
Así, en estos años sectores como el eGaming, el comercio electrónico o las plataformas de streaming han desbancado por completo a sus competidores tradicionales, generando nuevos modelos de negocio que están cumpliendo con las exigentes expectativas de los usuarios. De este modo, cualquier casino en línea nos ofrece una variedad inimaginable de títulos disponible, las salas de cine no pueden competir contra el contenido que ofrecen Netflix o HBO, etc. Este es el camino que debe seguir Guatemala para posicionarse en la industria turística, debido a que cuenta con las ventajas competitivas y solo le falta seguir desarrollándolas.
Finalmente, no podemos pasar por alto las redes 5G como un elemento fundamental de todo este proceso, por lo que su instalación debe convertirse en una prioridad para las administraciones públicas y el sector privado. Eso sí, esta tecnología podría tardar en llegar más de lo esperado, ya que por el momento se está trabajando en la instalación de redes 4G e intentando que conecten a un mayor porcentaje de la población rural.
Aun así, las oportunidades del sector turístico en Guatemala están más que presentes, al mismo tiempo que se avanza en la buena dirección. Por consiguiente, los pronósticos a medio plazo son bastante positivos, confirmando que esta industria puede seguir ganando un peso considerable en el Producto Interior Bruto (PIB) del país centroamericano.
Actualidad