Por: Axel Natareno
El Museo del Ferrocarril de Fegua fue inaugurado el 8 de enero de 2004. Cuenta con una exposición de seis locomotoras a vapor, vagones de pasajeros, de carga y presidenciales. Hay, además, un restaurante al que se le ha denominado “El vagón del tiempo”, que ofrece platillos típicos. Asimismo, otro de comida rápida, donde el visitante puede comer en un vagón modificado y convertido en restaurante
Mediante su exposición permanente, se ofrece al visitante una serie de objetos seleccionados que forman parte de la colección de bienes inmuebles de la empresa Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA).
En una de las habitaciones contiguas, se representa la sala de espera de una estación, que incluye objetos característicos de la misma y proporciona una imagen del movimiento, tanto de pasajeros como de carga, que el ferrocarril alcanzó en su mejor momento.
Entre otras temáticas también se representan tareas administrativas, de comunicación, de carpintería, e incluso, la capacidad técnica del trabajador de FEGUA a través de una locomotora a escala fabricada en los talleres de dicha entidad.
La muestra también incluye la ambientación de un dormitorio del Hotel Zacapa, el cual tuvo una importancia relevante durante la vida ferroviaria.
Durante el siglo XIX, también conocido como el “siglo del ferrocarril”, todos los pueblos de la tierra tendían rieles y se enorgullecían con los caminos de hierro.
Un pueblo que no tuviera ferrocarril, era considerado incivilizado. Por eso, en 1871, bajo iniciativa de Justo Rufino Barrios, se impulsa el desarrollo ferroviario de Guatemala, que se convirtió en realidad en 1877 mediante el acuerdo de creación del ferrocarril entre el Puerto San José y Escuintla.
Y en el año 2008 se realizó una exposición con el objetivo de dar a conocer el centro cultural, el Museo del Ferrocarril en que participaron los fotografos Jorge Chavarria, Fabricio Dominguez y Erick F. Velasquez una exposicion colectiva dentro del museo como tema unico Los Trenes de Fegua, ademas de otras tres exposiciones individuales.
La admisión es de Q1.00
El horario de atención al público es:
- Martes a Viernes de 9h00 a 16h30 horas.
- Sábado y Domingo de 10h00 a 16h30 horas.
Los días sábados y domingos las visitas guiadas requieren una autorización especial.
Por: Jefferson Velasquez
Estaciones de bandera de líneas férreas que oxidadas corren paralelas hasta perderse en el horizonte sobre durmientes que antes yacían entre montañas, ríos, puentes y túneles. Boletos blancos, verdes y mixtos. Telégrafos, máquinas para escribir, sumadoras y carteleras de viaje. Vagones bautizados con el nombre de algún departamento del país y sus locomotoras que fueron impulsadas por vapor o petróleo, son parte del patrimonio que resguarda el Museo del Ferrocarril.
Estas piezas descansan desde 1996. Preservan un momento de la historia en la otrora Estación Central, en la 9a. avenida y 18 calle, zona 1. Allí, durante no menos de un siglo, miles de viajeros utilizaron el servicio ferroviario desde 1884. Los trenes de Guatemala fueron fuente de producción, desarrollo y cambio. Ahora son una muestra de historia.
Allan Roberto Tally Marroquín, guía del Museo, ha heredado el amor por este medio de transporte ya que su padre y abuelo fueron maquinistas de la “época dorada” de los trenes. Tally recuerda que su abuelo le decía que durante el mandato presidencial de Justo Rufino Barrios, “la construcción de las vías férreas fue la felicidad del país”.
Según el guía, en 1880 los obreros que trabajaban en la construcción de líneas tenían un lema que los motivaba para ejecutar esa labor desgastante y compleja: “Hombres de hierro haciendo caminos de acero”.
Fuente: DeGuate.com / Fegua / Diario de Centroamerica
![]() |
Museos
© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies
© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies