Arquitectura del Teatro Nacional de Guatemala
El Teatro Nacional de Guatemala se encuentra ubicado en la colina de San José, en Guatemala, la cual había estado abandonada desde el año 1944, hasta que el Presidente Idígoras decidió realizar el primer proyecto para construir un Teatro Nacional. Esta emblemática obra fue diseñada por el ingeniero Efraín Recinos.
Esa es la clara explicación del por qué normalmente se observan curvas y elementos escultorios, lo cual es un reflejo del trabajo como escultor de Recinos. Todos esos elementos se relacionan entre sí de una manera armónica, sin perder el carácter funcional del edificio.
El elemento más representativo de la relación entre el proyecto y la naturaleza es la estructura que va girando alrededor del volumen principal.

En el diseño de la impresionante arquitectura guatemalteca se hacen evidentes los símbolos propios de la cultura, como la alusión a las pirámides, el perfil de un jaguar, siluetas de mujeres, paleta de colores utilizada o las curvas que representan las montañas y volcanes del país.
El Teatro Nacional de Guatemala fue inaugurado el 16 de junio de 1978, siendo este un espacio único donde las artes pasan a ser lo más importante.

El gran Teatro Nacional tiene la capacidad para recibir a 2048 visitantes, representado de la siguiente manera: Balcón 1 (311 asientos), Balcón 2 (572 asientos), Palco 1 (127 asientos), palco 2 (128 asientos) y platea (910 asientos).
Este complejo arquitectónico tiene tres teatros principales: La Gran Sala, con capacidad para 2048 espectadores "Efraín Recinos", el Teatro de Cámara con 300 butacas "Hugo Carrillo" y el Teatro al Aire Libre "Otto René Castillo", en el que pueden haber más de 2300 personas. Además cuenta con otros espacios como la sala Tras Bastidores, la sala Blanco y Negro, el Salón Dorado y Las Terrazas.
Fuente: plataformaarquitectura.cl, mcd.gob.gt

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ